Curso. Cofradías en Nueva España y Perú, siglos XVI-XVIII
Organizadora:
Dra. Karen Ivett Mejía Torres
El Colegio Mexiquense
Duración y fechas:
4 sesiones de 3 horas cada una. 12 horas en total.
Los días 6, 8, 13 y 15 de julio de 2021, en un horario de 10:00 hrs. a 13:00 hrs.
Transmisión en vivo a través de Zoom.
Objetivos:
1. Comprender el funcionamiento de las cofradías y los cambios que experimentaron en Nueva España.
2. Conocer y explorar algunas fuentes documentales sobre cofradías, así como los enfoques a partir de los cuales han sido
estudiadas.
3. Comparar el funcionamiento de las cofradías en Nueva España y Perú.
Dirigido a:
Profesionistas y estudiantes que se desarrollen en la historia o cualquier ciencia social. Público en general interesado en la
historia eclesiástica, las prácticas de devoción y caridad y las formas de asociacionismo. No es necesario que cuenten con conocimientos previos sobre el tema o sobre historia
Acreditación:
Se emitirá constancia a quienes cumplan con el 80% de asistencia y la entrega de un producto final de aprendizaje.
PROGRAMA
SESIÓN I. 6 de julio.
• Presentación del curso.
• Cuestionario diagnóstico.
• Las cofradías en la historiografía.
•Fuentes para el estudio de las cofradías.
SESIÓN II. 8 de julio.
• Fundamento jurídico de las cofradías.
• Normas jurídicas.
• Las constituciones.
• Las patentes.
SESIÓN III. 13 de julio.
• Funcionamiento de las cofradías.
• Cofradías en Nueva España.
• Cofradías en Perú.
SESIÓN IV. 15 de julio.
• Reformas a las cofradías.
• Nuevas corporaciones de laicos.
• Epílogo: las cofradías en el siglo XIX.
• Cuestionario de evaluación
Informes e inscripciones
El Colegio Mexiquense
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Indicando su nombre completo, nombre del curso al que desea inscribirse y teléfono de contacto.
*Actividad sin costo
Facebook: Maestría en Historia El Colegio Mexiquense, A.C.