Inició el coloquio dedicado al municipio decimonónico; en la primera jornada de habló de los orígenes del liberalismo y el federalismo mexicanos.
A poco más de 500 años de que surgió, el municipio vive la paradoja de seguir en construcción y en espera de asumir plenamente sus facultades, aun cuando es la institución constitucional más antigua, de que ha vivido muchas y variadas transformaciones en ese largo periodo, es la escuela de la democracia y sus autoridades son las más cercanas a la comunidad, pues son ciudadanos que sirven a ciudadanos.
Presentación de avances de tesis. Maestría en Historia
28 y 29 de junio, 9:00 hrs.
Con la participación de investigadores de la misma institución y de otros centros de estudios superiores del país y el extranjero, los cursos se desarrollarán de la última semana de junio a las dos primeras de julio.
El Colegio Mexiquense ofrecerá tres cursos a distancia sin costo, dirigidos a estudiantes de licenciatura y posgrado, servidores públicos, integrantes de organizaciones de la sociedad civil y en dos casos al público, dedicados a las políticas públicas, los problemas actuales abordados desde la Historia y las Ciencias Sociales, así como la biografía histórica y cultural, a cargo de investigadores de la institución y de otros centros de estudios de reconocido prestigio.
Curso. Los problemas del presente: Un diálogo entre Historia y las Ciencias Sociales
Curso. Teoría y política de la planeación del desarrollo: una re-introducción al diseño y análisis de las Políticas públicas
Hay beca de exención de inscripción y colegiaturas. Los detalles se pueden consultar en la página digital de la institución. Destacan el prestigio de las dos maestrías y el doctorado, y la sólida planta académica.
Con la experiencia de casi 34 años de impartir programas de docencia de alta calidad, El Colegio Mexiquense invita a quienes estén interesados en continuar estudios de posgrado a participar en las convocatorias a las maestrías en Historia y en Ciencia Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, así como al Doctorado en Ciencias Sociales, programas que están inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt y que ofrecen a los aspirantes aceptados becas de exención de inscripción y colegiaturas, además de otros apoyos que otorga la institución en cuanto al uso de su infraestructura física y de TIC.
En sesiones ordinarias, la Asamblea General de Asociados y la Junta de Gobierno aprobaron el informe 2020 y el programa de trabajo 2021; hemos aprendido de la pandemia: César Camacho.
Con la revisión y actualización de su marco normativo, la ampliación de su planta académica, a la que se han incorporado de manera reciente sobre todo investigadores jóvenes; tres programas de posgrado consolidados, el ofreciemiento de cursos, talleres y un diplomado, actividades de divulgación, más de 660 libros y documentos de investigación publicados, dos revistas especializadas de libre acceso, finanzas sanas y la adaptación de sus actividades al uso de plataformas digitales, El Colegio Mexiquense se mantiene como un centro de investigación y docencia de excelencia con una clara vocación social desde hace casi 35 años.
Taller: Evaluación multicriterio con sistemas de información geográfica
Taller magistral: "¿Cómo elaborar una Tesis?"
11 de marzo de 2021 10:00 - 13:30 hrs
Taller en línea: "Diseño de herramientas de investigación cualitativa: entrevista, grupo focal y cuestionario"
Las maestrías en Historia y Ciencias Sociales y el doctorado en Ciencias Sociales están inscritos en el PNPC del Conacyt; se ofrecen becas de exención de colegiaturas e inscripción a los aceptados.
El Colegio Mexiquense emitió las convocatoria a las nuevas promociones de las maestrías en Historia y Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, así como el doctorado en Ciencias Sociales, que están inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Será impartido por el doctor Isaac Enríquez Pérez, quien abordará un temario repartido en cuatro sesiones de tres horas los días 14, 21 y 28 de enero, y 4 de febrero.
La pandemia de Covid-19 hizo que se entrelazaran múltiples crisis reunidas en una gran crisis sistémica y ecosocietal, que trastoca las relaciones económicas y las políticas internacionales, dijo Isaac Enríquez Pérez, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, al anunciar el curso a distancia «La pandemia como red de sistemas complejos. Múltiples impactos y horizontes en el ámbito de las decisiones públicas», que iniciará el jueves 14, a las 17:00, y se ofrecerá gratuitamente tanto a quienes se registren por correo electrónico.
Curso: "El sendero de la investigación"
Enero de 2021
Curso: "La pandemia como red de sistemas complejos. Múltiples impactos y horizontes en el ámbito de las decisiones públicas"
Enero de 2021
Presentación de avances de tesis. Maestría en Historia
11 y 12 de enero, 10:00 hrs.
Presentación de avances de tesis. Maestría en Ciencias Sociales
17 y 18 de diciembre, 10:00 hrs.
Presentación de avances de tesis. Doctorado en Ciencias Sociales
7-9 de diciembre, 9:30 hrs.
Es un reconocimiento al avance del trabajo de Eduardo Osiel Martell Hernández y una manera de fortalercer lazos con la Máxima Casa de Estudios del país, dice el coordinador de Docencia
Como un reconocimiento a lo novedoso del tema de investigación que desarrolla, al avance que ha logrado y a la calidad de su trabajo, Eduardo Osiel Martell Hernández iniciará una estancia en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México, con lo cual se fortalecen los lazos de colaboración entre la Máxima Casa de Estudios del país y El Colegio Mexiquense.
Ponencia: Investigación Cualitativa. Retos en tiempos de pandemia
28 de octubre, 11:00 hrs.
Curso: "Metodología y enfoques metodológicos aplicados a las ciencias sociales"
21 de octubre 16:00 hrs
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121