César Camacho hace un reconocimiento al organismo estatal y Bernardo Almaraz detalla los programas y acciones dedicados a ciencia, tecnología e innovación y el apoyo a jóvenes, en especial mujeres.
El Colegio Mexiquense continuará recibiendo en 2022 el apoyo del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología para el programa Cátedras y Estancias Especializadas, con siete profesores-investigadores, cuatro de nuevo ingreso y tres de renovación, se dio a conocer en el tercer coloquio de avances de investigación de dicho programa, en el que participaron seis de los once posgraduados adscritos actualmente a la institución.
Mediante proceso soportado por las convocatorias emitidas en febrero de este año, son seleccionados Carolina Yeveth Aguilar García, Miguel Adolfo Guajardo Mendoza y Juan Carlos Martínez Andrade.
Como resultado del proceso que se realizó a partir de las convocatorias públicas emitidas en febrero de este año, tres investigadores menores de 40 años se han incorporado a El Colegio Mexiquense en los seminarios Instituciones, Sociedad Civil y Políticas Públicas e Historia Mexicana e Historia del Estado de México.
Dos serán para el seminario Instituciones, Sociedad Civil y Políticas Públicas y una para el seminario Historia Mexicana e Historia del Estado de México.
El Colegio Mexiquense abrió el proceso para la asignación de tres plazas de profesores-investigadores con la publicación de las respectivas convocatorias, en las que se establecen los requisitos para que participen quienes tengan interés y el grado de doctorado, informó Raymundo Martínez García, coordinador de Investigación de la institución.
Es muy grato participarles que la Dra. Yoko Sugiura Yamamoto ha sido acreedora al prestigiado Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2020 en el área de Ciencias Sociales y Humanidades que otorga el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología.
El Colegio Mexiquense se congratula de que el doctor Netzahualcóyotl Luis Gutiérrez Núñez se ha integrado al claustro académico como profesor-investigador adscrito al seminario de Historia Contemporánea.
César Camacho expresa la satisfacción de la institución por las asignaciones. La lista de proyectos apoyados abarca temas sociales, económicos e histórico; tres se refieren al Covid-19.
El Colegio Mexiquense recibirá próximamente a dos investigadores Cátedras Comecyt-Edomex 2021 y a seis Estancias Especializadas Comecyt-Edomex 2021 que se integrarán a la institución luego de darse a conocer los resultados de la convocatoria emitida por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología.
El Colegio Mexiquense da la bienvenida a los investigadores Cátedras Comecyt-Edomex 2021 y Estancias Especializadas Comecyt-Edomex 2021 que se integrarán a la institución.
Destacan por su sólida formación, trayectoria y potencial académico: César Camacho.
Como resultado del proceso que se realizó con base en las convocatorias públicas emitidas en agosto, cuatro jóvenes investigadores se han incorporado a la planta académica de El Colegio Mexiquense al inicio de este año.
Se llevaron a cabo las sesiones ordinarias de la Asamblea General de Asociados y la Junta de Gobierno; la institución no se ha detenido, subraya César Camacho.
El Colegio Mexiquense cierra el año 2020 con el fortalecimiento de su planta de investigadores, gracias a la incorporación de nueve académicos menores de 40 años que han sido seleccionados a partir de convocatorias públicas, a los que se sumarán dos más en los primeros meses del año entrante, con lo cual crecerá el trabajo de los seis seminarios de investigación vigentes y sus respectivos cuerpos académicos.
Los doctores Rosario Margarita Vasquez Montaño y Alfonso Iracheta Cenecorta forman parte de la planta académica de la institución.
La doctora Rosario Margarita Vasquez Montaño, adscrita al seminario Historia Contemporánea, se hizo merecedora del Premio Friedrich Katz a mejor tesis de doctorado sobre la Revolución Mexicana, y el doctor Alfonso Iracheta Cenecorta, integrante del seminario Estudios Estratégicos del Estado de México, obtuvo el Premio Nacional a la Excelencia Municipalista.
Así se dio a conocer en los resultados de la convocatoria 2020 para ingreso o permanencia en el SNI del Conacyt; subraya la calidad del claustro institucional: César Camacho
Con base en los resultados de la convocatoria 2020 para ingreso o permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), cuatro integrantes de la comunidad académica de El Colegio Mexiquense fueron promovidos al nivel I y cinco fueron confirmados en los niveles I y II, mientras que otros dos ingresaron como candidatos.
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121