El historiador ofreció la quinta conferencia dedicada al tema de la conquista, analizó imágenes de los principales códices; el ciclo cerrará el 11 de agosto, con la charla del historiador Federico Navarrete.
Sobre los personajes, episodios y deidades relacionados con la conquista de México-Tenochtitlan hay todavía mucho que decir y especificar a partir de los códices coloniales en que se relatan pictográficamente desde los presagios y augurios, los hechos del enfrentamiento entre las tropas de Cortés y sus aliados indígenas con los mexicas, hasta las consecuencias inmediatas de encuentro violento que cambió el mundo occidental.
Presentación de libro: El Códice Mexicanus
26 de noviembre, 16:00 hrs.
Se debe evitar la visión maniquea de la historia de choque entre buenos y malos, y ser realistas respecto de la pandemia, la violencia del narcotráfico y la pobreza, considera.
Lo que más ha costado trabajo a México es la unidad y el riesgo en el tiempo por venir es la disgregación y la polarización que conduzcan a la violencia, como le ocurrió al país en el siglo XIX y principios del XX, afirmó el historiador Xavier Noguez Ramírez, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, para quien un buen gobierno es el que equilibra todas las fuerzas.
La riqueza natural que representan los fósiles de fauna es también cultural, dicen investigadores; la extinción de las grandes especies, asociada a cambios climáticos y la presencia humana, afirman
La participación social en el cuidado y preservación del patrimonio cultural ofrece una garantía para proteger los elementos materiales del pasado de los mexicanos, incluidos los vestigios paleontológicos, como los 1025 huesos de 15 mamuts hallados en el municipio de Tultepec, los cuales se conservarán ahí mismo para una segunda etapa del museo dedicado a los gigantes del Pleistoceno
Coloquio: "Hallazgos recientes de mamuts en Tultepec y evidencias de megafauna en otras zonas del Estado de México"
5 de marzo, 9:10 hrs.
En la sesión del seminario Santos, devociones e identidades, realizada en El Colegio de México, se presentaron tres trabajos de investigación histórica y social
Como una manifestación de las representaciones sociales de algunos sectores de la sociedad, en la zona poblana donde se da el fenómeno conocido como huachicoleo o robo de combustible, el culto del Niño Dios concentrado tradicionalmente en las imágenes del Niño de Huehuetlán, con su fiesta del 2 de febrero, y el Niño Doctor ha derivado en prácticas privadas de culto a un Niño huachicolero, en cuya vestimenta se incluyen una manguera y un bidón.
Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
30 de noviembre al 8 de diciembre de 2019
Participación en la XXX Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia
26 de septiembre
Es profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, A. C., autor de una vasta y rica obra y forma parte del SNI
* Comunicado de prensa 054/2019
El investigador Gabriel Espinosa Pineda ofreció conferencia en El Colegio Mexiquense, A. C., a invitación del seminario de Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica
* Comunicado de prensa 029/2019
Página 2 de 2