César Camacho hace un reconocimiento al gobierno del Estado de México por el apoyo con la asignación de recursos fiscales que permite generar conocimiento, ofrecer posgrados y publicar libros.
El Colegio Mexiquense abrió al público la Feria del Libro de las Ciencias Sociales que llega a su décima segunda edición en la sede principal de la institución con actividades presenciales y a distancia, la participación de más de veinte fondos de editoriales académicas que presentan sobre todo novedades, ofrecerán descuentos y regalarán títulos de sus catálogos, 21 presentaciones y la exposición «Un pincel sensible y amable», del reconocido paisajista Rafael Huerta Carreón.
A lo largo de tres jornadas, investigadores invitados por El Colegio Mexiquense abordaron temas y casos concretos relacionados con el trabajo de la dependencia federal, que cumplió cien años hace unos días.
A lo largo de cien años, la educación en México ha estado sustentada en el esfuerzo de maestros, alumnos, instituciones y autoridades educativas, y no puede separarse de la tarea rectora de la Secretaría de Educación Pública, creada el 6 de octubre de 1921, durante el gobierno del general Álvaro Obregón, y con el escritor y político José Vasconcelos al frente de la dependencia desde esa fecha hasta julio de 1924.
El presidente de El Colegio Mexiquense participó en la presentación del libro El control constitucional, del que es coautor con Manuel González Oropeza y es publicado por la UAEM.
En un régimen democrático se necesita hoy mismo equilibrio para evitar el absolutismo, que es primo hermano del autoritarismo y de la dictadura, y en una democracia como la de México, la cual no está totalmente consolidada, pero es razonable, no nos podemos dar el lujo de las regresiones, afirmó César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense.
Conversatorio: "Perspectivas históricas para el estudio del Libro en México. El caso de la edición colonial en lenguas indígenas"
25 de mayo, 17:00 hrs.
Se presentó el libro Experiencias Nacionales de Alfabetización de Adultos. América Latina en el siglo XX, publicado por El Colegio Mexiquense; hay que repensar programas y estrategias, proponen.
El analfabetismo sigue siendo uno los problemas sociales y educativos de los países de América Latina y del mundo entero, pues millones de personas viven ajenas a la cultura escrita o entran a ella de manera muy limitada, afirmó el historiador Carlos Escalante Fernández, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense.
El presidente de la institución, César Camacho, inauguró un espacio renovado para la venta de libros; el fondo editorial llega a 661 títulos
El Colegio Mexiquense se mantiene fiel a su vocación original y responde al llamado de la sociedad, al que ha acudido puntualmente para cumplir los propósitos con los que nació, que son la investigación, la docencia y divulgación de las ciencias sociales y las humanidades.
Presentación de libro: Historias entrelazadas. El intercambio académico en el siglo XX: México, Estados Unidos, América Latina
2 de marzo, 12:00 hrs.
Presentación de libro: De pixeles a paisajes. Un análisis geoespacial de la tradición Teuchitlán
25 de febrero, 11:00 hrs.
Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
28 de noviembre al 6 de diciembre de 2020
Presentación de libro: Deshilando la madeja Algunos hilos en la trama de la institucionalización de la investigación académica sobre mujeres y género en México
3 de diciembre, 12:00 hrs.
En puerta, obras de Gloria Guadarrama y Emma del Carmen Aguilar, dedicada a la investigación sobre mujeres y género, y El Códice Mexicanus, en coedición con la UNAM, entre otras.
Con presentaciones de libros que se significan por ser aportes a temas sociales e históricos que están programadas para las próximas días y semanas, El Colegio Mexiquense se encamina a participar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a través de la Red Altexto, y mantendrá vigente el descuento de 50 % en su fondo editorial del Buen Fin hasta el último día de 2020, año que se ha caracterizado por el desarrollo de actividades en plataformas digitales a fin de cumplir las normas de confinamiento establecidas para hacer frente a la pandemia de Covid-19.
Promociones Buen Fin 2020
9-20 de noviembre
Presentación de libro: El Códice Mexicanus
26 de noviembre, 16:00 hrs.
Mesa Redonda: Pensar en tiempo real: la crisis epidemiológica global y los retos teóricos para las ciencias sociales
12 de Noviembre, 16:00 hrs.
Presentación de libro: Objetos Comunicacionales. Aproximaciones desde la interdisciplinariedad
27 de octubre, 11:00 hrs.
Presentación: Las colecciones editoriales del Instituto Electoral del Estado de México
22 de octubre, 17:00 hrs.
Presentación de libro: Propuesta de un plan de movilidad urbana para la zona metropolitana de Cancún
22 de octubre, 11:00 hrs.
Presentación de libro: Políticas públicas. Enfoque estratégico para América Latina
20 de octubre, 17:00 hrs.
Presentación de libro: Cerámica y vida cotidiana. La sociedad lacustre en el Alto Lerma en el Clásico y Epiclásico (ca. 500-950 d.C.)
20 de octubre, 11:00 hrs.
Presentación de libro: Contrastes educativos. Pueblos, industria y religión: Tlalmanalco, 1889-1904
15 de octubre, 11:00 hrs.