Presentación de avances de tesis. Maestría en Ciencias Sociales
Miércoles 11 y Jueves 12 de enero de 2023, 10:00 hrs.
Presentación de avances de tesis. Doctorado en Ciencias Sociales
7 - 9 de diciembre, 9:30 hrs.
Presentación de avances de tesis. Maestría en Ciencias Sociales
Miércoles 29 de junio, viernes 1 de julio y lunes 4 de julio de 2022, 10:00 hrs.
Presentación de avances de tesis. Maestría en Historia
27 y 28 junio, 10:00 hrs.
Es el programa pionero de la institución, del cual han egresado más de 100 maestros; la planta académica está integrada en su totalidad al SNI.
El Colegio Mexiquense abrió la convocatoria a la 27ª promoción de la Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, su programa de posgrado pionero surgido en 1987 del que han egresado más de cien maestras y maestros, cuenta una planta docente formada por profesores-investigadores integrados al Sistema Nacional de Investigadores y ofrece becas de exención de pago de inscripción y colegiatura, lo cual lo hace prácticamente gratuito para quienes resulten seleccionados y lo cursen dedicándose de tiempo completo.
Presentación de avances de tesis. Maestría en Ciencias Sociales
12 al 14 de enero 2022, 10:00 hrs.
Presentación de avances de tesis. Maestría en Historia
15 y 16 diciembre, 10:00 hrs.
Presentación de avances de tesis. Doctorado en Ciencias Sociales
9-10 de diciembre, 9:30 hrs.
La evaluación semestral de lo alcanzado por cada estudiante asegura que se alcance en tiempo y forma la titulación y los programas mantengan su prestigio y calidad.
Con temas dedicados a un códice y mapas pictográficos, el arte indocristiano del siglo XVI, la lucha por el ejido en San Mateo Atenco y la vida y obra de José Yves Limantour, el ministro porfirista, estudiantes de la 6ª promoción (2020-2022) de la Maestría en Historia de El Colegio Mexiquense expusieron los avances en sus respectivos trabajos de investigación en la primera sesión dedicada a evaluar sus resultados, la que se completará con la que se realice este martes 29, hasta concluir las exposiciones de los nueve alumnos inscritos en el programa.
Presentación de avances de tesis. Maestría en Ciencias Sociales
30 de junio , 1 y 2 de julio, 10:00 hrs.
Se realiza el primer examen de grado a distancia del programa de Doctorado de El Colegio Mexiquense con la aprobación de tesis dedicada a las legisladoras de Quintana Roo.
Tania Libertad Camal Cheluja presentó exitosamente su examen para obtener el grado de doctora en Ciencias Sociales como integrante de la novena generación de ese programa, con una tesis que incluye entre sus conclusiones que las legisladoras locales de Quintana Roo afrontan todavía condiciones formales e informales de discriminación, violencia política y limitaciones, tanto en el congreso como en sus respectivos partidos, para ocupar posiciones de liderazgo.
Presentación de avances de tesis. Maestría en Historia
28 y 29 de junio, 9:00 hrs.
Hay beca de exención de inscripción y colegiaturas. Los detalles se pueden consultar en la página digital de la institución. Destacan el prestigio de las dos maestrías y el doctorado, y la sólida planta académica.
Con la experiencia de casi 34 años de impartir programas de docencia de alta calidad, El Colegio Mexiquense invita a quienes estén interesados en continuar estudios de posgrado a participar en las convocatorias a las maestrías en Historia y en Ciencia Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, así como al Doctorado en Ciencias Sociales, programas que están inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt y que ofrecen a los aspirantes aceptados becas de exención de inscripción y colegiaturas, además de otros apoyos que otorga la institución en cuanto al uso de su infraestructura física y de TIC.
César Camacho, presidente de la institución anfitriona, da la bienvenida a ambos apoyos para egresados y alumnos de posgrado, y hace reconocimiento al Consejo por la iniciativa.
El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) anunció las convocatorias «Estancias de Investigación Especializada Comecyt Edomex» y «Cátedras Comecyt Edomex» en el Aula Mayor Ignacio Pichardo Pagaza de El Colegio Mexiquense.
Las maestrías en Historia y Ciencias Sociales y el doctorado en Ciencias Sociales están inscritos en el PNPC del Conacyt; se ofrecen becas de exención de colegiaturas e inscripción a los aceptados.
El Colegio Mexiquense emitió las convocatoria a las nuevas promociones de las maestrías en Historia y Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, así como el doctorado en Ciencias Sociales, que están inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Presentación de avances de tesis. Maestría en Historia
11 y 12 de enero, 10:00 hrs.
Presentación de avances de tesis. Maestría en Ciencias Sociales
17 y 18 de diciembre, 10:00 hrs.