Coloquio. Los pueblos originarios desde una perspectiva interdisciplinaria: antecedentes históricos, identidades y aspectos socioculturales
Lunes 22 de mayo
Se requiere registro para unirse a la sala virtual del evento
REGISTRO
Programa:
9:00-9:20
Inauguración
9:20-10:35
Conferencia magistral
La configuración de los pueblos en la época colonial. Un largo proceso de construcción histórica
Dr. Tomás Jalpa Flores
Dirección de Etnohistoria, Instituto Nacional de Antropología e Historia
10:35-11:55
Mesa 1. Los pueblos originarios en el mundo contemporáneo: expresiones de resistencia y asimilación
Modera: Mtra. Andrea María del Rocío Merlos Nájera
Las acciones defensivas ante el despojo de sus tierras de los indígenas de Huistán Chiapas, en la segunda mitad del siglo XIX
Dra. Gloria Pedrero Nieto
Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de México
Uso del internet y tecnologías digitales entre juventudes que se autoadscriben jñatrjo. Estrategias contemporáneas de revitalización de las lenguas y conocimientos nativos y formaciones de identidad
Mtro. Eleazar Valle Pineda
El Colegio de Michoacán
Apropiación cultural del mundo indígena
Mtra. Carla Valdespino Vargas
Investigadora independiente
La validez jurídica de los títulos primordiales en los pueblos originarios
Dra. Maricela Dorantes Soria
Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de México
11:55-13:15
Mesa 2. Los pueblos originarios y la reproducción cultural en el mundo globalizado
Modera: Dra. Rosa María Camacho Quiroz
La construcción de la memoria colectiva entre los pueblos originarios
Mtra. Magdalena Pacheco Régules y Dr. Gerardo González Reyes
Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de México
La vestimenta indígena, símbolo de identidad entre los pueblos originarios
Mtra. Rosalía Hernández Pedrero
Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de México
Entre la permanencia y la transformación: encrucijadas y derroteros de la reproducción cultural indígena en México contemporáneo
Dr. Ramiro Alfonso Gómez Arzapalo Dorantes
Universidad Intercontinental
Saludar al sol y seguir al pífano, memoria y tradición vivas: ñähñües/otomíes en el siglo XXI
Dra. Beatriz Isela Peña Peláez
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
13:15-13:35
Diálogo y acuerdos finales entre los participantes
Modera: Mtra. Magdalena Pacheco Régules
13:35
Clausura
FORMATO: PRESENCIAL Y VÍA WEBINAR
Lugar de las sesiones presenciales:
Casa Toluca, El Colegio Mexiquense,
Aquiles Serdán 201, Barrio de la Merced,
Toluca de Lerdo, México.
MAYORES INFORMES:
722 2799908, ext. 107.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Transmisión en vivo desde: