Curso. Entre la Biografía Histórica y la Cultural: Metodologías para el estudio de las personas y las cosas del pasado-presente
Organizador:
Dr. Gustavo Jaimes Vences
Profesor-Investigador
El Colegio Mexiquense
Duración y fechas:
10 horas divididas en 5 sesiones de 2 horas cada una.
Se llevará a cabo de 17:00 hrs. a 19:00 hrs. tiempo del centro de México, los días 5, 6, 7, 8 y 9 de julio de 2021.
Transmisión en vivo a través de Zoom.
Objetivos:
• Brindar a los estudiantes de licenciatura y posgrados, afines con la comprensión del pasado, que se inscriban al curso una perspectiva teórica y metodológica que motive y sugiera el estudio de diversos aspectos de la vida pretérita humana, centrada sobre todo en la historia biográfica de personajes, objetos y monumentos así como la relación que se establece entre ellos.
• Abrir un espacio de dialogo y reflexión entre especialistas de diversas áreas con temáticas afines a la perspectiva biográfica, tanto histórica como cultural.
Dirigido a:
Estudiantes de licenciatura y posgrado en Historia, Arqueología, Antropología y disciplinas afines. Profesionistas y público en general interesados en ampliar sus conocimientos acerca de personajes y culturas del pasado.
Acreditación:
Se emitirá constancia del curso a quienes hayan tenido una asistencia comprobada de más del 80% y entregue un ensayo con alguna propuesta de investigación utilizando los postulados de la biografía histórica o cultural.
Programa:
5 de julio / Lunes
17:00 hrs. Inauguración
17:05 hrs.
El teatro de la enseñanza. El protagonista Clemente Antonio Neve en las escuelas del siglo XIX en México.
Milada Bazant
El Colegio Mexiquense
18:50 hrs. Sesión de preguntas y comentarios
6 de julio / Martes
17:00 hrs.
Entre la vida y la muerte: biografía cultural de dos entierros humanos del sitio arqueológico de San Mateo Atenco.
Gustavo Jaimes Vences
El Colegio Mexiquense
17:50 hrs. Sesión de preguntas y comentarios
18:00 hrs.
La importancia de la biografía en el estudio de la heráldica en la Historia.
María Teresa Jarquín
El Colegio Mexiquense
18:50 hrs. Sesión de preguntas y comentarios
7 de julio / Miércoles
17:00 hrs
La vida social de los objetos etnográficos y su desalmada mercantilización.
Alejandro González Villarruel
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
17:50 hrs Sesión de preguntas y comentarios
18:00 hrs
Biografía cultural de la estampa religiosa leonesa.
Myrna Ledesma-Arvizu
Universidad de León
18:50 hrs Sesión de preguntas y comentarios
8 de julio / Jueves
17:00 hrs
Biografía cultural del Santuario de San Miguel del Milagro, Tlaxcala.
Leonor Alejandra González Nava
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
17:50 hrs Sesión de preguntas y comentarios
18:00 hrs.
Biografía cultural de los Guachimontones de Teuchitlán basada en testimonios orales.
Yael Dansac
Ecole Des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), Francia
18:50 hrs Sesión de preguntas y comentarios
9 de Julio / Viernes
17:00 hrs
Biografía cultural de la cocina y sus utensilios en Puebla durante los siglos XVIII y XIX.
Citlalli Reynoso Ramos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades
17:50 hrs Sesión de preguntas y comentarios
18:00 hrs
Mirá dónde dejás la basura. Biografía cultural y procesos de formación cultural en un recinto de pueblo Viejo de Potrero (departamento de Cochinoca, Jujuy).
Nahuel Pablo Camargo y María Amalia Zaburlín
Universidad Nacional de Jujuy, Argentina
18:50 hrs Sesión de preguntas y comentarios
19:00 hrs Clausura de curso.
Informes e inscripciones
El Colegio Mexiquense
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Indicando su nombre completo, nombre del curso al que desea inscribirse y teléfono de contacto.
*Actividad sin costo
Facebook: El Colegio Mexiquense, A.C.