• Jesús Tovar Mendoza, profesor-investigador del CICSyH de la UAEMex, participó en el laboratorio de ideas. El populismo amenaza la democracia: Édgar Hernández Muñoz, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense.


    América Latina está entrando en una tercera etapa del populismo en la postpandemia, con nuevos líderes, y como fenómeno y «estilo» de hacer gobierno, debe ser analizado con una mirada histórica de largo plazo, en el entendido de que no se trata de atacar o defender, sino de explorar salidas institucionales que respondan a la confrontación que produce la lógica populista con la consigna «si no eres mi amigo, eres mi enemigo».

  • Conversatorio. El Populismo como efecto estructural de las democracias de baja calidad en América Latina

    18 de octubre, 17:00 hrs.

  • Conversatorio. Populismo y polarización en Argentina

    28 de junio, 17:00 hrs.

  • El internacionalista habló del centenario de la firma del Tratado de Versalles; el mundo parece regresar al pasado con los populismos y el proteccionismo, adviritó


    El cambio climático podría ser la oportunidad para recuperar el diálogo y los acuerdos entre naciones, pero el egoísmo y la idea de superioridad; los conflictos internos que viven diversas naciones, la vuelta al pasado que significan giros políticos como el populismo y las crisis expresadas en los grandes movimientos migratorios han debilitado la cooperación internacional, afirmó Omar Martínez Legorreta, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense.

© 2023 El Colegio Mexiquense, A.C.. Todos los derechos reservados