

Cultura política, participación y relaciones de poder
Este libro tiene como objetivo general discutir y compartir ideas sobre la configuración de la participación electoral en México. Contiene una multiplicidad de temas, como la dinámica inmanente del proceso de toma de decisiones, la identificación de los mecanismos que activan o inhiben la participación electoral, las variaciones que inciden en los procesos electorales, las prácticas locales que constriñen las decisiones electorales y las prácticas clientelares que desarrollan los partidos políticos para incidir en las voluntades de los votantes, entre otras.
El coordinador señala que uno de los ámbitos privilegiados para la consolidación de la democracia lo constituyen las prácticas electorales, porque para muchos actores las votaciones son los únicos espacios en donde pueden vincularse con el ejercicio del poder. Evidentemente, la construcción de los consensos por la vía electoral no garantiza la conquista de modelos societales, donde los actores cuentan con vehículos reales de representación, pues con gran frecuencia la conformación de las decisiones del electorado se encuentra interferida por procesos tales como la intermediación, el corporativismo y el clientelismo.
En este sentido, en México los procesos electorales están condicionados por la tensión generada a partir del roce constante entre las prácticas autoritarias y el reciente surgimiento de una ciudadanía aún en vías de consolidación.
Contenido:
Año : 2005
ISBN: 970-669-078- 6
Páginas :358
Referencias Específicas