Imagen
  • Imagen
  • Portada
  • Portadilla
  • Hoja legal
  • Contienido (1)
  • Contienido (2)
  • Presentación
  • Prefacio

Política Social y Economía del Trabajo. Alternativas a la política neoliberal para la ciudad

$150.00
Este trabajo es a la vez más modesto y más ambicioso. Modesto, porque intenta pensar apenas para las próximas dos décadas un periodo superior al cortoplacismo electoralista pero pensable para sujetos políticos y sociales interesados en intentar modificar el rumbo y ver resultados.
Cantidad
En existencia

Política Social y Economía del Trabajo. Alternativas a la política neoliberal para la ciudad

Coraggio, José Luis

Este trabajo es a la vez más modesto y más ambicioso. Modesto, porque intenta pensar apenas para las próximas dos décadas un periodo superior al cortoplacismo electoralista pero pensable para sujetos políticos y sociales interesados en intentar modificar el rumbo y ver resultados. Ambicioso porque no se limita a la crítica de las políticas sociales existentes, sino que recoge y sugiere alternativas de acción colectiva, en la convicción de que es posible lograr acuerdos para transformar la sociedad a favor de las mayorías. Para el sentido común que acompaña al nuevo sistema de poder global, eso es utópico. Aunque enfrentamos problemas de extrema gravedad que ponene en riesgo la continuidad no solo de la democracia sino de la sociedad humana misma, se cree que no podemos modificar esta realidad por decisión consciente; que somos apenas agentes de un proceso ciego, natural, objetivo, involuntario; que no tiene sentido el pensamiento crítico, aprender de la historia o pretender que se reorienten las acciones del Estado o las respuestas adaptativas de la gente. Autónomamente o con el apoyo de una variedad de organizaciones sociales, los excluidos y empobrecidos buscan otras formas de sustento, pero chocan con la falta de condiciones para realizar socialmente el potencial productivo de su principal recurso: el trabajo. Si las estructuras excluyentes centradas en el capital están respaldadas por fuerzas de orden mundial difíciles de revertir desde la periferia, ¿será posible desarrollar otras estructuras económicas de alta eficiencia, centradas en el trabajo, que permitan aflorar nuevos dinamismos y recursos para resolver las necesidades de todos?

Este libro argumenta que es una alternativa posible, a la que las ciudades de América Latina pueden hacer una importante contribución, pero que requiere no solo una acción desde la sociedad sino políticas socioeconómicas activas desde el Estado, a fin de establecer otras relaciones entre la economía del trabajo, la economía del capital y la economía pública.

 

Contenido:

EL ALCANCE DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN LA CIUDAD

  • La pobreza y la cuestión urbana
  • La pobreza por insuficiencia de ingreso
  • La pobreza por falta de empleo
  • Lo urbano y la política social
  • La tradición
  • Lo nuevo
  • Política Socias y política económica

UNA POLÍTICA SOCIAL EN BUSCA DE PARADIGMAS

  • El programa neoliberal: las nuevas políticas sociales
  • La visión economicista de la política social
  • Las nuevas políticas sociales y la privatización en América Latina
  • Los regímenes de político social
  • El discurso de las nuevas políticas sociales en Europa y América Latina
  • Europa
  • América Latina
  • Algunas propuestas alternativas a las nuevas políticas sociales
  • Desde el Estado
  • Eficiencia y gerencia social
  • El paradigma del desarrollo humano
  • El ingreso ciudadano
  • Desde la sociedad: solidaridad, trabajo voluntario y filantropía (el tercer sector)
  • La economía social
  • La economía de solidaridad
  • La empresa social: revalorizando el mercado
  • El mercado, mecanismo contradictorio

ECONOMÍA POPULAR Y ECONOMÍA DEL TRABAJO

  • El análisis del mercado de trabajo y sus limitaciones
  • Rasgos principales de los estudios oficiales
  • Las propuestas "alternativas" para encarar la desocupación
  • Una perspectiva alternativa: de la economía popular a la economía del trabajo
  • De la reproducción del capital a la reproducción de la vida
  • El punto de partida: la economía popular
  • Las unidades domésticas: células de la economía popular
  • Extensiones sociales de la economía doméstica
  • ¿Qué permite pensar la perspectiva de la economía del trabajo?

EN LA INTERFASE ENTRE ESTADO Y SOCIEDAD: POLÍTICAS SOCIOECONÓMICAS EN LA CIUDAD

  • La necesidad y compejidad de un giro en la política social
  • La constitución de una economía del trabajo en la ciudad
  • El desarrollo desde- lo- local: bases para una alianza
  • Hacia una planificación estratégica integradora
  • La viabilidad de las políticas alternativas

ANEXO: DE CASOS Y PARADIGMAS. EXPERIENCIAS DE POLÍTICA SOCIAL URBANA EN AMÉRICA LATINA

  • Algunas características compartidas de los casos considerados
  • Los casos ejemplares según dos Organismos Internacionales
  • Dos casos fuera de Serie
  • Análisis de casos y aprendizaje en política social

Año : 2003

ISBN: 970-669-055-7

Páginas :204

PP0080309
9 Libros

Referencias Específicas