

Política Social y Economía del Trabajo. Alternativas a la política neoliberal para la ciudad
Este trabajo es a la vez más modesto y más ambicioso. Modesto, porque intenta pensar apenas para las próximas dos décadas un periodo superior al cortoplacismo electoralista pero pensable para sujetos políticos y sociales interesados en intentar modificar el rumbo y ver resultados. Ambicioso porque no se limita a la crítica de las políticas sociales existentes, sino que recoge y sugiere alternativas de acción colectiva, en la convicción de que es posible lograr acuerdos para transformar la sociedad a favor de las mayorías. Para el sentido común que acompaña al nuevo sistema de poder global, eso es utópico. Aunque enfrentamos problemas de extrema gravedad que ponene en riesgo la continuidad no solo de la democracia sino de la sociedad humana misma, se cree que no podemos modificar esta realidad por decisión consciente; que somos apenas agentes de un proceso ciego, natural, objetivo, involuntario; que no tiene sentido el pensamiento crítico, aprender de la historia o pretender que se reorienten las acciones del Estado o las respuestas adaptativas de la gente. Autónomamente o con el apoyo de una variedad de organizaciones sociales, los excluidos y empobrecidos buscan otras formas de sustento, pero chocan con la falta de condiciones para realizar socialmente el potencial productivo de su principal recurso: el trabajo. Si las estructuras excluyentes centradas en el capital están respaldadas por fuerzas de orden mundial difíciles de revertir desde la periferia, ¿será posible desarrollar otras estructuras económicas de alta eficiencia, centradas en el trabajo, que permitan aflorar nuevos dinamismos y recursos para resolver las necesidades de todos?
Este libro argumenta que es una alternativa posible, a la que las ciudades de América Latina pueden hacer una importante contribución, pero que requiere no solo una acción desde la sociedad sino políticas socioeconómicas activas desde el Estado, a fin de establecer otras relaciones entre la economía del trabajo, la economía del capital y la economía pública.
Contenido:
EL ALCANCE DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN LA CIUDAD
UNA POLÍTICA SOCIAL EN BUSCA DE PARADIGMAS
ECONOMÍA POPULAR Y ECONOMÍA DEL TRABAJO
EN LA INTERFASE ENTRE ESTADO Y SOCIEDAD: POLÍTICAS SOCIOECONÓMICAS EN LA CIUDAD
ANEXO: DE CASOS Y PARADIGMAS. EXPERIENCIAS DE POLÍTICA SOCIAL URBANA EN AMÉRICA LATINA
Año : 2003
ISBN: 970-669-055-7
Páginas :204
Referencias Específicas