

La gente de la ciénaga en tiempos antiguos. La historia de Santa Cruz Atizapán |
Sugiura Yamamoto, Yoko (Coordinadora)
Coeditado con la Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Antropológicas
El libro aborda diversas facetas de la vida que floreció en la antigua ciénaga de Chignahuapan, ubicada en la parte sur oriental del valle de Toluca, Estado de México. La vida lacustre que se desarrolló en la zona pantanosa se inició, hace alrededor de mil quinientos años, con la construcción de numerosos islotes que formaban parte del centro arqueológico conocido, en el presente, como La Campana Tepozoco. Su cotidianidad estaba fincada en una interrelación indisoluble con su entorno inmediato y alcanzó su apogeo durante el Epiclásico (650-900 d C). Al término de este periodo y probablemente debido al cambio climático, cesó la construcción de islotes, abandonándose la vida tan singular que dio razón de existir a las poblaciones isleñas. No obstante, su forma particular de acoplarse con el medio lacustre, legado milenario de la cuenca del Alto Lerma, ha continuado hasta hace poco y ha construido el núcleo identitario de la historia del valle de Toluca.
Contiene importantes aportaciones sobre la cuenca del Alto Lerma, su espacio físico e influencia del vulcanismo y el paisaje lacustre del valle de Toluca, así como su historia y efectos sobre la vida humana. Los autores presentan información sobre Santa Cruz Atizapán y su ubicación en el tiempo y destacan la comparación metodológica y comprobación mediante excavación estudio geofísico del Montículo 20. Enfatizan también en las prácticas funerarias y condiciones físicas y de salud de la población de la región lacustre, así como las huellas genéticas de los isleños.
Exponen también el sistema constructivo de Santa Cruz Atizapán a través de los siglos con un estudio geológico de rocas utilizadas como material constructivo en el montículo 20 y analizan las plantas como recurso y los restos zoológicos del lugar, además de describir los análisis químicos para identificar la función de la cerámica en Santa cruz Atizapán. Estudian la industria de obsidiana y su abastecimiento a Santa Cruz Atizapán, al igual que las figurillas, adornos de braseros, pesas de red y su significado en el ritual de esta región lacustre.
Finalmente los autores presentan una descripción e interpretación de las diversas manifestaciones de la vida lacustre que se desarrolló en los islotes de la antigua ciénaga de Chignahuapan. Las aproximaciones comprenden aspectos geomorfológicos, de análisis del paisaje, ubicación temporal, arqueometría, historia constructiva y otras facetas de la vida cotidiana
Contenido:
Año: 2009
Páginas: 316
ISBN: 978-607-02-0733-4
Referencias Específicas