- Por Internet

Evaluación de programas sujetos a reglas de operación. ¿Un ejemplo de rendición de cuentas horizontal?
(Documento de investigación 123)
La Rendición de Cuentas Horizontal (RCH) tiene que ver con la responsabilidad y el derecho que una autoridad formal tiene de monitorear o sancionar la gestión pública. En ella, un actor institucionalizado o varios supervisan distintos procesos, ejercitan su derecho a demandar y obtener respuestas de la burocracia. A partir de 2000, en México empezó a realizarse la evaluación externa de programas sujetos a reglas de operación (EEPSRO) de manera sistemática y generalizada por lo que nos encontramos en una situación en la que un Poder (el Legislativo, como representante de los ciudadanos o de la Nación) exige a otro (el Ejecutivo) que le rinda cuentas acerca de la forma en que ejerció el presupuesto federal asignado, los beneficios que logró en la población objetivo y el impacto que alcanzó en las condiciones que el programa pretende superar con su intervención El Poder Ejecutivo cumple así con la característica de responsividad (answerability) facilitando la información para que el Legislativo haga la evaluación o encargándola a una entidad independiente. La evaluación, en manos del Poder Legislativo, sirve para que se cumpla la otra característica de la rendición de cuentas (enforcement) en la medida en que esa evaluación le es útil para apoyar, modificar o suspender una acción del Ejecutivo: los programas federales.
El apartado de Normatividad pretende dar cuenta de la evolución de las EEPSRO con base en la aprobación de nuevas disposiciones legales así como con el surgimiento de nuevos actores. En el de resultados alcanzados se presenta el análisis que realiza Cardozo con 30 evaluaciones de programas operados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en 2002 y comentamos las diferencias que pueden existir en la actualidad debido a las características de la muestra, los años transcurridos y el tipo ideal de evaluación que ella construye. La parte medular de este documento está conformada por los apartados ¿Es una rendición de cuentas horizontal? y Las dimensiones de la RC. En el primero de ellos se confrontan los supuestos en los que descansa el modelo para catalogar como RCH a las EEPSRO con elementos concretos de la experiencia de elaborar dichas evaluaciones. En el segundo, se utilizan las dimensiones A quién, Qué, Cómo y Para qué, para determinar si las EEPSRO pueden clasificarse como un mecanismo adecuado de RCH.
Año : 2007
Páginas : 37
Referencias Específicas