Imagen
  • Imagen
  • Portada
  • Portadilla
  • Contienido (1)
  • Contienido (2)
  • Contienido (3)
  • Introducción

Los “encadenamientos migratorios” en espacios de agricultura intensiva

$250.00
En él se analiza cómo se generan una serie de encadenamientos migratorios en torno a cuatro regiones de agricultura intensiva de los estados de México, Sinaloa, San Luis Potosí y Morelos, en los cuales se producen hortalizas o flores para el mercado nacional y para la exportación.
Cantidad
En existencia

Los encadenamientos migratorios en espacios de agricultura intensiva

Sara María Lara Flores (Coordinadora)

Coeditado con Miguel Ángel Porrúa, librero-editor

 

En él se analiza cómo se generan una serie de encadenamientos migratorios en torno a cuatro regiones de agricultura intensiva de los estados de México, Sinaloa, San Luis Potosí y Morelos, en los cuales se producen hortalizas o flores para el mercado nacional y para la exportación. Se trata de agriculturas depredadoras de los recursos naturales y de la fuerza de trabajo, dando lugar a una fuerte movilidad de los trabajadores que intervienen en estos cultivos.

El aporte fundamental de este libro es mostrar la manera como se producen estos encadenamientos migratorios, el modo como se conectan con los mercados de trabajo a distintas escalas, los mecanismos que favorecen la creación de pequeños núcleos de doblamiento que sirven de escalón para acceder a nuevos destinos y/o nuevos mercados, y la forma como cada grupo simboliza los lugares por donde circula y hace de ellos una parte de su territorio de migración.

Contenido


LA CONDICIÓN INMIGRANTE DEL TRABAJO EN LAS AGRICULTURAS GLOBALIZADAS

INTRODUCCIÓN

REESTRUCTURACIONES PRODUCTIVAS Y ENCADENAMIENTOS MIGRATORIOS EN

LAS HORTALIZAS SINALOENSES

  • Introducción
  • Antecedentes históricos de la región
  • Características actuales de la agricultura sinaloense
  • Caracterización de las empresas hortícolas
  • El empleo en la horticultura
  • Nuevo perfil de la migración en Sinaloa
  • Un ejemplo de encadenamientos migratorios
  • A manera de conclusión
  • Bibliografía

MOVILIDAD LABORAL Y ENCADENAMIENTO0S MIGRATORIOS EN TORNO A UN SISTEMA DE AGRICULTURA INTENSIVA EN EL VALLE DE ARISTA, SAN LUIS POTOSÍ

  • Introducción
  • El entorno campesino local
  • El surgimiento del modelo agroindustrial sinaloense
  • Crisis y derrumbe del modelo
  • Movilidad y encadenamientos migratorios
  • Conclusiones
  • Bibliografía

CONFIGURACIÓN DE CORRIENTES MIGRATORIAS ALREDEDOR DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA OKRA EN MORELOS

  • Introducción
  • Breve historia del panorama agrícola en Morelos
  • La introducción de la okra en los estados sureños y su situación actual
  • El mercado de trabajo creado por la empresa Río Grande
  • Sobre Tula del Río
  • Reflexiones finales
  • Bibliografía

FLORICULTURA, REDES MIGRATORIAS Y MERCADO DE TRABAJO

  • Antecedentes de la floricultura en el sur del Estado de México
  • Características de la región florícola mexiquense
  • Reestructuración de la floricultura
  • Dinámica migratoria del Estado de México
  • Redes de migrantes
  • Conclusiones
  • Bibligrafía

 

Páginas: 273

ISBN: 978-607-401-384-9

Año: 2011

AN0110494
10 Libros

Referencias Específicas