La ilusión tecnocrática en la política social: Progresa-Oportunidades
Banegas González, Israel
Esta investigación se centra en las acciones que el Estado mexicano ha desarrollado para disminuir la pobreza y deja a un lado el debate, aún vigente, sobre la medición de sus determinantes. El estudio de estas políticas sociales remite necesariamente al problema sociológico de la relación Estado-mercado-sociedad, que servirá para contextualizar el asidero empírico de esta relación traducido en las políticas públicas.
El propósito principal de este trabajo consiste en investigar si en la implementación del Progresa-Oportunidades hay evidencia de cambios en su operación que estén influidos por presiones políticas, además de las decisiones de carácter netamente técnico. En términos de las decisiones metodológicas, se realizan cuatro ejercicios. El primero de ellos es un análisis sociohistórico de los programas sociales mexicanos, su relación con el tipo de Estado y el desarrollo del Progresa-Oportunidades. El segundo ejercicio consiste en analizar los documentos administrativos referentes al programa para confrontar los componentes y la evolución del mismo con los objetivos que se plantearon en su concepción. El tercer ejercicio comprende una microsimulación de estática comparada sobre el efecto de Oportunidades en la pobreza a partir del uso de fuentes de información nacionales. Finalmente, un cuarto ejercicio consiste en analizar el bienestar de hogares en localidades que participaron en las primeras etapas del programa por medio de la construcción de un panel.
Contenido:
- El cambio en la administración de los riesgos sociales, política social y transformación del Estado
La globalización y el Estado minimalista
Ciudadanía social, Estados de bienestar, administración del riesgo y políticas sociales
Transformación de la política social en México
Conclusiones - Contextualización del Progresa-Oportunidades
El diseño del Progresa-Oportunidades
Los programas de transferencias condicionadas y la experiencia del Progresa-Oportunidades
Objetivos y componentes del Progresa
Tránsito al Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Presupuesto
Evaluaciones de impacto y monitoreo del Progresa-Oportunidades
- Efectos sincrónicos y diacrónicos de las transferencias de Oportunidades en los hogares 2002-2008
Medición de la pobreza en México 2000-2008
Datos y métodos
Oportunidades y la pobreza en el ámbito nacional
Oportunidades y la pobreza en los ámbitos urbano y rural
Efecto diacrónico de las transferencias de Oportunidades
Alcances sobre la focalización del programa Oportunidades
Conclusiones
- Trayectorias de bienestar de los beneficiarios
Metodología y fuentes de información
Trayectorias de bienestar de los hogares Oportunidades
Cambios en el tiempo en las características de los hogares
Conclusiones
Páginas: 229
ISBN: 978-607-7761-26-6
Año: 2011