• Por Internet
Imagen
  • Portada
  • Imagen

Los sonidos y colores del poder. La tecnología metalúrgica sagrada del occidente de México

$50.00

Este libro profundiza en la historia de una tecnología preindustrial. Demuestra que esta antigua tecnología mesoamericana como otras no se desarrolló como una entidad fuera de la cultura...

Cantidad
En existencia

Los sonidos y colores del poder. La tecnología metalúrgica sagrada del occidente de México

Hosler Dorothy

 

Este libro profundiza en la historia de una tecnología preindustrial. Demuestra que esta antigua tecnología mesoamericana como otras no se desarrolló como una entidad fuera de la cultura: que la tecnología en sí misma es una actividad cultural. Las elecciones sociales con límite en los constreñimientos determinados por las leyes de la física están enclavadas en y determinan el curso de cualquier tecnología. En el caso de la metalurgia de la zona occidental de México, aprendimos que las elecciones técnicas que la formaron revelan preceptos que conciben al metal como sagrado, apropiado para objetos tales como cascabeles que comunica con la esfera de lo sobrenatural mediante sus sonidos. Los artesanos también buscaron obtener determinados colores del metal, particularmente del oro y la plata concebidos como emanaciones de las deidades. Lo lograron utilizando aleaciones como las de cobre-arsénico y cobre-estaño (para los colores plateado y dorado respectivamente) y también cobre-plata para producir superficies plateadas. Usaron oro y plata ahí donde los atributos del diseño de los objetos lo permitieron. Así, los preceptos culturales relativos al significado de dos propiedades del metal, su color y sus sonidos, determinaron la trayectoria de esta tecnología. Sólo podemos especular acerca de por qué esos usos del metal alcanzaron ese nivel de superioridad, pero para ello necesitamos saber más de la historia cultural específica de esos grupos dedicados a la producción y la fundición del cobre. Pero ése será el tema de un próximo libro.

Esta edición en español reviste una particular importancia para los estudiantes y especialistas en el mundo de habla hispana. La autora, desde sus inicios como estudiante ha trabajado con materiales mesoamericanos y sudamericanos, y tiene la firme convicción de que todos estos datos y conclusiones sean accesibles tanto a estudiantes como a sus colegas; información valiosa, obtenida mediante un largo y difícil proceso de investigación que invita a la discusión y a nuevos planteamientos sobre el tema:la tecnología metalúrgica prehispánica.

Contenido:

  • La perspectiva y la región de estudio
  • Recursos metales y aleaciones
  • El periodo 1 de la metalurgia del occidente de México: 600-1200/1300 d.C.
  • Orígenes de la metalurgia del Periodo 1 del occidente de México
  • El florecimiento de la metalurgia del occidente de México: 1200-1300 d. C. hasta la invasión española
  • El periodo 2: orígenes y transformaciones
  • Diseminación de la metalurgia del occidente de México
  • Los sonidos y colores del poder
  • Apéndices
  • Glosario de términos
  • Fuentes consultadas

Año : 2005

ISBN: 970-669-077-8

Páginas :447

AN0060363I
42 Libros

Referencias Específicas