

Economía, Sociedad y Territorio. Vol. XIII, núm. 41, enero-abril de 2013
Maira Yuritzi Becerril Tinoco (Directora)
Economía, Sociedad y Territorio (EST) se publica tres veces al año (abril, agosto y diciembre) por El Colegio Mexiquense, A. C. Aborda temas relacionados con las ciencias sociales en el marco de regiones y ciudades específicas, y está abierta a diversos enfoques y metodologías. Es una revista arbitrada por un consejo editorial y un consejo asesor internacional, con dictaminadores anónimos lo que garantiza la seriedad de los artículos que contiene cada número, aun cuando el contenido de los artículos y reseñas que aparecen en cada número es responsabilidad exclusiva de los autores y no compromete necesariamente la opinión de la institución editora.
Contenido:
Ana María Marsanasco y Pablo S. García
La gestión del conocimiento y el proceso de aprendizaje en los aglomerados productivos integrados por Pymes: un caso de estudio
The management of knowledge and the learning process in SMES clusters: a study case
Maximiliano García –Hernández
Competencia entre México y China en el interior del mercado de Estados Unidos
Competition between México and China within the market of the United States
Marlen R. Reyes-Hernández, Pablo Mejía-Reyes y Paolo Riguzzi
Ciclo político presupuestal y gobierno con y sin mayoría en México, 1994 y 2006
Political budgetary cycle under divided and unified Governments in Mexico, 1994 and 2006
Carlos Alberto Tello-Campos and Adrián Guillermo Aguilar-Martínez
Regeneración y calidad de vida urbana en el centro antiguo de las ciudades de Montreal y México: una comparación
Urban regeneration and quality of life in Montreal and México cities’ old cone: a comparison
Rafael Monroy-Ortiz
Los sistemas urbanos de cuenca en México. Transitando a estrategias integrales de gestión hídrica
Urban systems of river basin in Mexico. Setting up integral strategies of water resources management
Diego Subercaseaux-Ugarte
Implicancias ecológicas de la zona en el paisaje cultural. Determinante de orden y sustentabilidad
Ecological implications of the economic prioritization of the cultural landscape; determinant of order and sustainability
Mariangela García – Prac Leite y María Augusta Gonçalves –Fujaco
A actividade de beneficiamento de quartsitos na cidade de Ouro Preto – Brasil: Características gerais e principais impactos ambientais
The quartzite improvement activity in Ouro Preto – Bazil: main characteristics and environmental impacts
Ángel Paniagua- Mazorra
Repensar el espacio (rural): entre la individualización y el campo global
Rethinking the (rural) space: between the global countryside and individualization
Reseñas/Review
Juan Carlos Barrón-Pastor
Socio-cibernética y sistemas operativos: construyendo un método heurístico para realizar investigaciones interdisciplinarias usando la teoría de la complejidad
Reseña del libro: Complejidad y ciencias sociales. Un modelo adaptativo de investigaciones interdisciplinarias, Amozorrutia, José Antonio (2011), Universidad Nacional Autónoma de México, 443 pp., ISBN: 978-607-02-2708-0
Sociocybernetics and adaptative systems: constructing a heuristic method to conduct interdisciplinary research using complexity theory
Review of: Complejidad y ciencias sociales. Un modelo adaptativo de investigaciones interdisciplinarias, Amozorrutia, José Antonio (2011), Universidad Nacional Autónoma de México, 443 pp., ISBN: 978-607-02-2708-0
Rafael Valdivia – López
El papel de los puertos industriales del sur de Tamaulipas en el proceso de globalización de México
Reseña del libro: Los puertos del sur de Tamaulipas realidades y perspectivas, Zorrilla González, José (2010), El Colegio de Tamaulipas, Ciudad Victoria, 217 pp., SBN: 13 978-607-95012-1-1
The role of industrial ports in the south of Tamaulipas in the process of globalization in Mexico
Review of: Los puertos del sur de Tamaulipas realidades y perspectivas, Zorrilla González, José (2010), El Colegio de Tamaulipas, Ciudad Victoria, 217 pp., SBN: 13 978-607-95012-1-1
Referencias Específicas