

Economía, Sociedad y Territorio. Vol. XIII, núm. 43, septiembre-diciembre de 2013
Maira Yuritzi Becerril Tinoco (Directora)
Economía, Sociedad y Territorio (EST) se publica tres veces al año (abril, agosto y diciembre) por El Colegio Mexiquense, A. C. Aborda temas relacionados con las ciencias sociales en el marco de regiones y ciudades específicas, y está abierta a diversos enfoques y metodologías. Es una revista arbitrada por un consejo editorial y un consejo asesor internacional, con dictaminadores anónimos lo que garantiza la seriedad de los artículos que contiene cada número, aun cuando el contenido de los artículos y reseñas que aparecen en cada número es responsabilidad exclusiva de los autores y no compromete necesariamente la opinión de la institución editora.
Contenido:
Esmeralda Correa-Macana y Flavio Comim
Mudança climática e desenvolvimento humano: uma análise baseada na Abordagem das Capacitações de Amartya Sen
Climate change and human development: an análisis based on Amartya Sen’s Capability Approach
María de Lourdes Flores-Lucero
El ecobarrio, una alternativa para el mejoramiento urbano de los asentamientos irregulares
Eco-neighborhoods, an alternative for the improvement of illegal settlements
Maria Raimunda Araújo-Santana, Manuel Roberto Parra Vázquez, Ernesto Benito Salvatierra-Izaba, Ana Minerva Arce-Ibarra y Florencia Montagnini
Políticas turísticas, actores sociales y ecoturismo en la península de Yucatán
Tourism polices, social partners and ecotourism in the Yucatán peninsula
Ramón A. Castillo-Ponce, Rogelio Varela-Llamas y Juan Manuel Ocegueda-Hernández
Traspaso del tipo de cambio al nivel de precios: Un análisis regional
Exchange rate pass-through on prices: A regional analysis
Laura Elena Garza-Bueno
Mercados públicos y competitividad: El Palmar y Las Flores de la Ciudad Nezahualcóyotl
Public markers and the challenge of comptetitiveness: El Palmar and Las Flores of Ciudad Nezahualcóyotl
Eduardo Rodríguez-Oreggia, José Martín Lima-Velázquez, David Mulato-Martínez
Competencia de mercado e informalidad en el sector manufacturero mexicano 1987-2004
Product market competente and labor informality in the mexican manufacturing sector 1987-2004
Óscar Sánchez-Flores y André de Palma
Reflexión sobre enfoques y métodos utilizados en la ciencia de los transportes
Guidelines on the approaches and methods used in transportation science
Pedro Manuel Rodríguez-Suárez, Beatriz Pico-González y Francisco Javier Méndez-Ramírez
Capacidad innovadora en la empresa familiar como área de oportunidad hacia el desarrollo de México
Innovate capacity in the family business as ana rea of opportunity toward the development of Mexico
Reseñas
Blanca Rebeca Ramírez-Velázquez
De la elegía del espacio a la elegía del territorio
Reseña del libro: El mito de la desterritorialización: del fin de los territorios a la multiterritorialidad, Rogério Haesbaert (2011), Siglo XXI, México, 328 pp., ISBN: 978-607-0308-1
From the elegí of the space to the territorial´s elegy
Review of: El mito de la desterritorialización: del fin de los territorios a la multiterritorialidad, Rogério Haesbaert (2011), Siglo XXI, México, 328 pp., ISBN: 978-607-0308-1
Rogério Haesbaert
De espaço e territorio, estructura e processo
Reseña del libro: El mito de la desterritorialización: del fin de los territorios a la multiterritorialidad,
Rogério Haesbaert (2011), Siglo XXI, México, 328 pp.,ISBN: 978-607-0308-1
Of space and territory, structure and process
Review of: El mito de la desterritorialización: del fin de los territorios a la multiterritorialidad,
Rogério Haesbaert (2011), Siglo XXI, México, 328 pp.,ISBN: 978-607-0308-1
Referencias Específicas