Imagen
  • Imagen
  • Portada
  • Portadilla
  • Hoja legal
  • Contienido (1)
  • Contienido (2)
  • Contienido (3)
  • Presentación

Flor - flora: su uso ritual en Mesoamérica

$700.00
El objetivo de esta publicación es ahondar en el conocimiento del caleidoscópico entramado del uso de la flor flora y en las formas de su uso ritual y terapéutico, así como la sistematización de
Cantidad
En existencia

Flor flora: su uso ritual en  Mesoamérica

Beatriz Albores Zárate (Coordinadora)

 

El objetivo de esta publicación es ahondar en el conocimiento del caleidoscópico entramado del uso de la flor flora y en las formas de su uso ritual y terapéutico, así como la sistematización de sus distintas líneas, como son la etnografía, la arqueología, la antropología y la biología, en virtud de que las investigaciones realizadas hasta el momento, muestran que existe una amplia gama de aspectos que abarcan los significados en torno a la flor, que bien pueden ser del ámbito ritual o fitoterapéutico.

El libro contiene veintisiete capítulos con trabajos donde diversos autores, especialistas en el tema plantean diversos aspectos que han venido indagándose del tiempo atrás y en lo que va de presente siglo a partir de distintos enfoques disciplinarios, específicamente, antropológicos e históricos, relativos al pasado mesoamericano, en su mayoría, a la actualidad etnográfica; por lo tanto, son también una propuesta metodológica y teórica, de acuerdo con la periodicidad y regionalización del entramado mesoamericano, con la finalidad de comprender las propiedades, el valor ritual, los mitos y las prácticas materiales que las sociedades indígenas otorgan a las  especies vegetales, como bien lo menciona Gabriel Espinosa, uno de los coautores de este libro.

 

Contenido:

 

Índice

Agradecimientos

Presentación

I La flora como esfera particular y, a la vez, generadora de la cosmovisión. Propuesta de cinco modelos para su estudio en un contexto mesoamericano

Gabriel Espinosa Pineda

II Reflexiones en torno de la flora en el Mapa de Cuauhtinchan No. 2 (siglo XVI)

Keiko Yoneda

III El copal: resina sagrada prehispánica y actual

Aurora Montúfa López

IV Consideraciones sobre la flora arqueológica mexicana

Ma. Susana Xelhuantzi López

V Plantas y rituales en las altas montañas del México Antiguo

Ismael Arturo Montero García

VI Los dioses del pulque y la concha

Lourdes Suárez

VII The Maize Theatre: Mexica State Cult and Symbolic Representations of Maize in Prehispanic Religious Ritual

Eleanor Wake

VIII El árbol y la piedra: fórmula poético-ritual en los textos mayas yucatecas

Patricia Martel

IX El uso ritual de la flora en México

Ruth Gubler

X Las formas de la flor: referencias mesoamericanas al simbolismo floral

Juan Luis Ramírez Torres

XI Flores y mediaciones de género en un ritual zoque de Chiapas

Miguel Lisbona Guillén

XII Flores ensartadas. Los arcos para el Señor del Pozo en Venustiano Carranza, Chiapas

Orquídea Moreno

XIII Fragmentos de un complejo chamánico-enteogénico entre los nahuas de Guerrero. A propósito de las especies en uso actual y sus antecedentes

Lilián González Chévez

XIV Enteógenos y cristianismo

Julio Glockner

XV El pueblo de fiesta y en flor. Una mirada a la vida ritual de los nahuas de Pahuatlán, Puebla

Eliana Acosta Márquez

XVI ¡y aquí celebramos juntos con la flor!. Importancia de la flor en el contexto ritual de los nahuas de la Sierra Norte de Puebla

Lourdes Baez

XVII El tabaco en el ritual de recuperación del espíritu

Antonella Fagetti

XVIII Flores solares, flores y hojas de lluvia

Francoise Neff Nuixa

XIX Anisado aroma y amarillo color. Los poderes de la flor de pericón

Dora Sierra Carrillo

XX Ofrendas y reliquias. Las flores y su asociación ritual con las fiestas religiosas en el Valle del Mezquital, Hidalgo, México

Angélica Galicia Gordillo

XXI El uso ritual de la cucharilla como sustituto de la flor en los adornos otomíes del Valle del Mezquital

Sergio Sánchez Vázquez

XXII El carácter nocturno de la flor entre los mexicaneros de Durango, México

Meyra Patricia Alvarado Solín

XXIII Las flores del mal. Orden taxonómico y transgresión social entre los wixaritari (México)

Ángel Aedo Fajardo

XXIV Flores sagradas. Ciclo del Maíz, rituales y ofrendas mazahuas

Rodolfo G. Oliveros Espinosa

XXV El cazahuate y el acanto, plantas asociadas a las apariciones guadalupanas

Francisco Rivas Castro

XXVI La hierba marinarla y su iconografía

Xavier Noguez

XXVII Flores para el divino alimento en la región del Nevado de Toluca

Beatriz Albores Zárate

 

Año: 2015

ISBN: 978-607-495-412-8

Páginas: 606

HI1030576
8 Libros

Referencias Específicas