Imagen
  • Imagen
  • Portada

Vida indígena en la Colonia. Perspectivas etnohistóricas

$190.00
Los autores de esta obra se valen de la historiografía moderna que, en torno a los pueblos de indios, ha cuestionado las tácitas reminiscencias prehispánicas como herencia en los pueblos. Aseguran
Cantidad
Últimos libros!

Vida indígena en la Colonia. Perspectivas etnohistóricas

Jarquín Ortega, María Teresa (Coordinadora)

 

Los autores de esta obra se valen de la historiografía moderna que, en torno a los pueblos de indios, ha cuestionado las tácitas reminiscencias prehispánicas como herencia en los pueblos. Aseguran que a partir de esta postura no han cesado los esfuerzos por situar esos cambios en el tiempo y advierten una historia cambiante y dinámica de los naturales, como respuesta a la adaptación colonial, desde la formación de los pueblos hasta su desintegración a finales del siglo XVII.

Los ocho capítulos que incluye esta recopilación contribuyen al conocimiento plural de los pueblos de indios, pero, señalan los autores, acusa diversidad en las zonas de estudio: se incluye la región mexiquense, el sur de Hidalgo (Tlacotlapilco), el oeste del actual estado de Puebla (Cholula) y la sierra Tarahumara, que si bien no constituye una región geográfica específica, si incorpora a la historia conocida de la sociedad indígena, en la que su riqueza cultural se ve limitada y cuyos visos han permitido comprender la forma de gobierno, su desarrollo político y la extensión espacial.

Finalmente, los autores buscan que el lector de la obra comprendan con mayor claridad las razones por las que el gobierno español mantuvo algunas de las estructuras prehispánicas en los pueblos que aquí se abordan y, en cuyas cabeceras y sujetos conservan el nombre indígena, junto con una designación que alude a un santo católico como patrono del lugar, explicando también la construcción identitaria mediante la posesión de la tierra, la preservación de la memoria colectiva y el derecho de procedencia de los santos católicos que iniciaron un lento desplazamiento sobre el territorio.

 

Contenido:

  • Introducción
  • Don Carlos de Texcoco y los derechos universales del emperador Carlos V
  • Organización política de los pueblos del marquesado en la jurisdicción de Metepec
  • Problemas por los límites de los pueblos indígenas: el pleito entre Totomihuacan y principales de Cholula de 1561
  • Estudios sobre nobleza y gobierno indígena novohispano: las relaciones de parentesco y el poder indígena local regional
  • Santos, capillas y devociones. Fragmentación política y formaciones identitarias entre los pueblos de indios, siglos XVII y XVIII
  • Violencia contra las mujeres en el Corregimiento de Toluca (1612 1805)
  • Tlacotlapilco, 1735. Estrategias de un pueblo para defender su fundo legal
  • Una aproximación a los tarahumaras desde la precepción de los misioneros jesuitas

Año: 2016

ISBN: 978-607-7761-84-6

Páginas: 205

 

HI1060584
3 Libros

Referencias Específicas