- Por Internet

Obras para el estudio de la asistencia en México. Siglos XIX
Lorenzo, María Dolores
En el universo de publicaciones que pueden ser materia prima para la historia de México, esta recopilación de siete libros cumple, por un lado, con el propósito de facilitar la consulta de ciertas obras que narran cómo fueron escritos los hechos pasados sobre la asistencia social en México, y por otro lado, la selección de textos perfila una mirada de lo que se escribió a finales del siglo xix para dar a conocer lashistorias y proyectosdelas instituciones de la asistencia en la ciudad de México.
Se trata de una fuente de consulta básica para quien se acerca a la historia de la caridad, de la asistencia social y de la atención hospitalaria, y es un asomo a los orígenes de la política social de México, además de que su lectura contribuye a entender cómo se concibieron las soluciones para ciertos problemas sociales. Se incluye un introductorio que expone algunas coyunturas que contextualizan a los autores y sus publicaciones; se esbozan las acciones que emprendieron tanto el Estado como los particulares para asistir a los pobres, destacando los rostros de las personas y las organizaciones que impulsaron los proyectos de la beneficencia, la caridad y la filantropía en México.
Esta recopilación brinda una versión de conjunto de la asistencia en México y cada obra es una fuente de estudio acerca de los establecimientos de auxilio a la indigencia en la capital. Sabemos que la diversidad de modelos asistenciales surgió de las necesidades de los habitantes de cada localidad y de los recursos que la sociedad aportó para paliarlas. En este sentido, un criterio para la selección de los textos fue la referencia espacial; así, todos los libros que hemos escogido tratan historias y proyectos de los establecimientos de beneficencia ubicados en la ciudad de México.
El lector que se acerque a esta compilación notará que cada libro es un documento autónomo y que todos juntos son una fuente rica para abordar las divergencias en el tratamiento y el auxilio a los indigentes y a los enfermos en la capital de México de finales del siglo xix. Pese al propósito de cada autor para escribir un informe, relatar una memoria, compilar artículos sueltos o editar de manera integrada una serie de proyectos, esta recopilación de siete libros nos refiere a la preocupación que había por recoger información y presentarla de manera ordenada para hacerla del dominio público y exhibir que algunos grupos de la sociedad se ocuparon de la asistencia a los desvalidos.
Contenido:
Estudio introductorio
La selección de libros
La versión de la asistencia desde arriba
Algunas referencias sobre los libros y sus autores
Los temas en los escritores de los administradores de la asistencia
Higiene, trabajo y educación: aspectos de la cuestión social
Establecimientos de beneficencia, apuntes sobre su origen y relación con los actos de su Junta Directiva Juan Abadiano
La Beneficencia em México. Juan de Dios Peza
Reseña histórica de la Escuale Nacional de Ciegos. Desde su fundación hasta la fecha. Manuel Domínguez
Reseña histórica del Asilo Particular para Mendigos. Manuel Domínguez
Proyecto de Hospital General en la Ciudad de México. Ampliaciones, notificaciones y perfeccionamientos que se han instroducido en el proyecto primitivo. Documentos Coleccionados. Eduardo Licéaga
Reseña histórica descriptiva del Antiguo Hospicio de México. Martiniano T. Alfaro
Informe sobre los establecimientos de beneficencia y corrección de esta capital. Su estado actual, noticia de sus fondos: reformas que desde luego necesitan y plan general de su arreglo. Joaquín García Icazbalceta.
Año: 2016
ISBN: 978-607-7761-91-4
Páginas: 434
Referencias Específicas