Imagen
  • Imagen
  • Portada
  • Portadilla
  • Hoja legal
  • Contienido (1)
  • Contienido (2)
  • Introducción

Instituciones y trampas de la pobreza en México. Economía política e historia

$310.00

El autor del libro destaca que después de más de dos décadas, México registra cifras de incidencia de la pobreza similares a las de 1992. Asegura también que a pesar de los grandes esfuerzos, de su

Cantidad
En existencia

Instituciones y trampas de la pobreza en México. Economía política e historia

Millán Valenzuela, Henio

 

El autor del libro destaca que después de más de dos décadas, México registra cifras de incidencia de la pobreza similares a las de 1992. Asegura también que a pesar de los grandes esfuerzos, de su materialización en estrategias gubernamentales y al considerable monto de recursos fiscales involucrados,  la pobreza no parece ceder.  La apuesta, asegura el autor, residió en la formación de capital humano mediante programas de transferencias condicionadas, que han resultado, si no en un fracaso total, si sumamente limitadas para atajar este fenómeno tan complejo.

Reconoce que en el fondo, las mayores dificultades para avanzar en el abatimiento de la pobreza residieron en el olvido y,  sobre todo, en los obstáculos para transformar las instituciones económicas y, señaladamente, las políticas. Enfatiza que aquellas son las encargadas de estructurar los incentivos que conducen al desarrollo y, por esta vía posibilitan el abandono de las situaciones de miseria y penuria. Sin embargo, dice el autor, son impuestas por una élite que instituye reglas y normas políticas formales e informales, orientadas a preservar la estructura de poder que las favorece y que impide que se revierta el carácter excluyente que,  desde la Colonia manifiestan nuestros arreglos sociales.

De esta forma, destaca, que un combate frontal contra la desigualdad y la pobreza siempre enfrentará la resistencia de las élites por defender las instituciones sobre las que reposa su situación. Por lo anterior, en este libro, el autor pretende escudriñar los mecanismos institucionales que han llevado a que México enfrente, en los hechos, no solo una trampa de ingresos medios, como suele decirse, sino también una trampa de la pobreza, por la sencilla razón de que a esos ingresos medios estancados corresponde una parálisis similar en los niveles de pobreza.

 Contenido:

INDICE

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. TRAMPAS DE LA POBREZA, INSTITUCIONES Y MODERNIDAD

1.1.        Modernidad, esfuerzo y bienestar

1.2.        Modernidad y modernización

1.3.        La esterilidad del esfuerzo

1.4.        Modernidad, educación y trampas de la pobreza

CAPÍTULO 2. TRAMPAS DE LA POBREZA EN MÉXICO I: PRODUCTIVIDAD Y CRECIMIENTO

2.1. El ingreso familiar: ¿una trampa de la pobreza?

2.2. La desaceleración del crecimiento

CAPÍTULO 3. TRAMPAS DE LA POBREZA EN MÉXICO II: PERSISTENCIA DE LA POBEZA Y ESFUERZO LABORAL

3.1. La persistencia de la pobreza

3.2. El esfuerzo laboral

CAPÍTULO 4. LAS INSTITUCIONES Y EL DESARROLLO: FUNDAMENTOS ANALÍTICOS

4.1. Instituciones, ideología e incertidumbre

4.2. Instituciones, historia y dependencia de la trayectoria

4.3. Instituciones y teoría de juegos

CAPÍTULO 5. INSTITUCIONES Y DEPENDENCIA DE LA TRAYECTORIA EN EL DESARROLLO MEXICANO. I: EL MODELO COLONIAL Y EL MODELO PRIMARIO EXPORTADOR

5.1. El modelo colonial

5.2. El modelo primario exportador: 1870 - 1929

CAPÍTULO 6. INSTITUCIONES Y DEPENDENCIA DE LA TRAYECTORIA EN EL DESARROLLO MEXICANO. II: LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES

6.1. La industrialización por medio de la sustitución de importaciones: primera fase, 1940 1958

6.2. La segunda fase de la sustitución de importaciones: inversión extranjera y liderazgo de bienes durables

CAPÍTULO 7. INSTITUCIONES Y DEPENDENCIA DE LA TRAYECTORIA EN EL DESARROLLO MEXICANO. III: EL MODELO SECUNDARIO EXPORTADOR

7.1. El efecto del agotamiento de la sustitución de importaciones

7.2. El modelo secundario- exportador como única opción

7.3. El arranque: las instituciones económicas

7.4. Los rasgos estructurales

7.5. Las instituciones políticas: democracia y descentralización del poder

CAPÍTULO 8. ESTADO Y EQUILIBRIOS INMOVILISTAS: LA ESENCIA DE LA TRAMPA DE LA POBREZA DE ORIGEN MACROPOLÍTICO

8.1. Democracia e intervención estatal

8.2. ¿Hacia un nuevo pacto social orientado a la centralización democrática del poder?

CAPÍTULO 9. LA TRAMPA DE LA POBREZA DE ORIGEN MACROECONÓMICO: DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO. DES SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES Y DEBILITAMIENTO EXPORTADOR

CAPÍTULO 10. INSTITUCIONES Y TRAMPAS DE LA POBREZA: UN MODELO MULTINIVEL EN EL ORDEN ESTATAL- MUNICIPAL

10.1. Modelos multinivel: Una breve introducción

10.2. Variables

10.3. Un modelo multinivel para las trampas de la pobreza municipales

CONCLUSIONES: TRAMPAS DE LA POBREZA E INSTITUCIONES, DOS HERENCIAS DEL PASADO

C.1.Los signos de las trampas de la pobreza

C.2. ¿Cómo llegamos a la trampa de la pobreza?

BIBLIOGRAFÍA

 México, 2018

338 Páginas

ISBN: 978--607- 8509-30-0

EC0210619
9 Libros

Referencias Específicas