Imagen
  • Imagen
  • Portada
  • Portadilla
  • Hoja legal
  • Contienido (1)
  • Contienido (2)
  • Presentación

Sistemas agrícolas tradicionales. Biodiversidad y cultura

$260.00
Este libro es una obra colectiva cuyo objetivo es promover la reflexión en torno a la importancia de la agricultura tradicional y su relación con la alimentación, la biodiversidad y la cultura en
Cantidad
Últimos libros!

Sistemas agrícolas tradicionales. Biodiversidad y cultura

Reyes Montes, Laura, José Manuel Pérez Sánchez y Sergio Moctezuma Pérez

 

Este libro es una obra colectiva cuyo objetivo es promover la reflexión en torno a la importancia de la agricultura tradicional y su relación con la alimentación, la biodiversidad y la cultura en México. Con los casos que se presentan aquí, los autores buscan mostrar algunas de las cuestiones históricas y actuales de la agricultura tradicional desde diferentes perspectivas y experiencias bioculturales de lo complejo de la realidad, así como de las características ambientales, simbólicas y rituales, el patrimonio biocultural y la biodiversidad.

La obra analiza y da a conocer la importancia y las contribuciones de los sistemas agrícolas milenarios de origen mesoamericano, como el huerto, la milpa y las terrazas, entre otros. Además, incluye un análisis multidisciplinario de la situación en las que las sociedades rurales de nuestro país se han visto inmersas en procesos de cambio que atañen a aspectos individuales, familiares, económicos, políticos, sociales, culturales y biológicos.

Muestran también la función de la memoria biocultural como un transmisor del conocimiento ancestral, necesario para que los sistemas perduren; así, señalan,  las familias campesinas son las encargadas de mantener viva la historia de nuestros sistemas agrícolas y al mismo tiempo son sujetos importantes de análisis, porque el trabajo agrícola que realizan se complementa con otras estrategias de sustento, en un contexto de ausencia de políticas agroalimentarias diseñadas ex profeso, y en muchas ocasiones, en situaciones de pobreza, marginación y vulnerabilidad.

Finalmente, enfatizan que los sistemas agrícolas tradicionales son importantes y relevantes para la humanidad puesto que albergan una gran cantidad de biodiversidad, ya sea inducida, tolerada o cultivada. Aseguran que diversas variedades de plantas como el maíz, están adaptadas a los ambientes locales y han demostrado ser más resilientes que aquellos organismos genéticamente modificados, según los descubrimientos más recientes al respecto.

 

Contenido:

 

  • Introducción
    • Alba González Jácome
  • La antropología mexicana y la agricultura tradicional: Breve historia, dilemas y perspectivas
    • Alba González Jácome
  • Agricultura de terrazas en Calixtlahuaca, Estado de México
    • José Manuel Pérez Sánchez y Juan Jesús Velasco Orozco
  • La milpa como sistema de abasto alimentario sostenible. El caso de Santa Ana Ixtlahuaca, Estado de México
    • Laura Reyes Montes, Angélica García Bustos y María Madrazo Miranda
  • Biodiversidad y alimentación en huertos familiares del suroeste de Tlaxcala
    • Sergio Moctezuma Pérez
  • Aspectos adaptativos del maíz de temporal en una zona lacustre de altura. El caso de San Mateo Atenco, Estado de México
    • Beatriz Andrea Albores Zárate
  • El maíz es sagrado, es nuestro sustento: La dimensión simbólica y ritual en la agricultura tradicional desde una perspectiva transdisciplinaria
    • María Cristina Núñez-Madrazo, María Isabel Castillo Cervantes y Zulma V. Amador Rodríguez
  • Las prácticas tradicionales como patrimonio biocultural: capital sociocultural para recuperar la producción primaria local
    • Enrique Hipólito Romero
  • Procesos agrícolas sustentados en servicios ecológicos y manejo de recursos naturales en una comunidad del subtrópico mexicano
    • José Isabel Juan Pérez, José Gonzalo Pozas Cárdenas y José Manuel Pérez Sánchez

Año: 2018

ISBN: 978-607-8509-38-6

Páginas: 224

AN0140624
2 Libros

Referencias Específicas