Imagen
  • Imagen
  • Portada
  • Portadilla
  • Hoja legal
  • Contienido (1)
  • Contienido (2)
  • Contienido (3)
  • Introducción

Acción social y participación política. Clubes y federaciones de migrantes mexicanos en Los Ángeles, California

$210.00
En este libro la autora destaca que la migración mexicana, que se dirige a los Estados Unidos, es un proceso de larga duración ampliamente estudiado. Sin embargo, asegura, genera continuos desafíos
Cantidad
En existencia

Acción social y participación política. Clubes y federaciones de migrantes mexicanos en Los Ángeles, California

Judith Pérez Soria

 

En este libro la autora destaca  que la migración mexicana, que se dirige a los Estados Unidos,  es un proceso de larga duración ampliamente estudiado. Sin embargo, asegura, genera continuos desafíos para la academia y para los gobiernos de los lugares de salida, tránsito y recepción de inmigrantes, porque el acto de migrar trastoca la vida cotidiana y porque las instituciones nacionales no están diseñadas para atender e incluir a la población migrante.

Analiza  particularmente  el proceso organizativo de los migrantes mexicanos en el condado de Los Ángeles, California, porque ha cobrado mayor fortaleza en las últimas décadas y porque es parte de la dinámica de la población inmigrante desde principios del siglo XX.

Enfatiza que si bien las formas asociativas que predominan en la actualidad son el Club de inmigrantes y la Federación clubes (las cuales se estudian a profundidad y desde el lugar de residencia de las personas que las conforman), el libro ofrece un recuento histórico de las asociaciones civiles precedentes, para mostrar cómo la formación de grupos, la organización de actividades y los alcances políticos de las asociaciones están estrechamente vinculados con las necesidades de las personas y de las familias que los conforman, así como con el acceso desigual a recursos en la sociedad de residencia.

Para el estudio, la autora parte del supuesto de que el lugar de residencia es al menos tan importante como el lugar de origen de los migrantes, por ello se pone el énfasis explicativo en las condiciones y los factores de la sociedad receptora para entender los procesos organizativos de la población migrante mexicana. De esta forma, las asociaciones civiles de los inmigrantes son comprendidas en toda su complejidad y riqueza.

 

Contenido

  • INTRODUCCIÓN
    • Referentes teóricos: más allá de transnacionalismo
    • Método, técnicas e informantes
    • Estructura capitular del libro
  • CAPÍTULO I CALIFORNIA: HISTORIA, TERRITORIO Y POBLACIÓN
    • Un territorio en pugna
    • Los que no migraron: ciudadanos de ninguna parte
    • La nueva distribución de recursos y el derecho de quitar derechos
    • Pérdida del poder económico y el control de los recursos
    • Julio Peralta: una historia Faulkneriana
    • Estructura económica y segregación laboral
    • Pérdida del poder político y segregación social
    • Inmigrantes mexicanos y nuevas fronteras raciales
    • Primeras asociaciones: mexicoamericanos e inmigrantes mexicanos
    • Conclusiones
  • CAPÍTULO II. CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES ACTUALES DE LA POBLACIÓN DE ORIGEN MEXICANO
    • Migración mexicana y políticas estadounidenses
    • Población latina en los Estados Unidos
    • Población de origen mexicano en los Estados Unidos y en California
    • Condiciones de vida de la población de origen mexicano
    • Pobreza, salarios y seguro social
    • Educación
    • Conclusiones
  • CAPÍTULO III. CLUBES DE INMIGRANTES MEXICANOS: CREANDO ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
    • El resurgimiento de las asociaciones civiles
    • Diversidad de clubes
    • Clubes sociales: tipo 1
    • Clubes sociales: tipo 2
    • Clubes sociales: tipo 3
    • Clubes para formar federaciones: tipo 4
    • Membresía y participación
    • La importancia de la familia
    • Relaciones con la población de las localidades de origen
    • Rendición de cuentas
    • Motivos, intereses y recompensas
    • Conclusiones
  • CAPÍTULO IV. LAS FEDERACIONES DE CLUBES: CREANDO ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA
    • Organización y representación interna
    • Federación Chiapaneca Sur de California
    • Federación de Clubes Jaliscienses del Sur de California
    • Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California
    • Relación entre clubes y federación
    • Regulaciones internas y externas
    • Recursos materiales: financiamiento e infraestructura
    • Recursos no materiales: tiempo y personal
    • Programas de capación y educación
    • Relaciones con el consulado
    • Relaciones con otras asociaciones
    • Relaciones con políticos locales
    • Acción colectiva y visibilidad política
    • Conclusiones
  • REFLEXIONES FINALES
  • ANEXO
  • FUENTES CONSULTADAS

Año: 2019

ISBN: 978-607-8509-46-1

Páginas: 168

DE0130636
7 Libros

Referencias Específicas