Imagen
  • Imagen
  • Portada
  • Portadilla
  • Hoja legal
  • Contienido (1)
  • Contienido (2)
  • Contienido (3)
  • Presentación
  • Introducción

Desafíos del desarrollo urbano sostenible en el transporte y la movilidad

$450.00

Los autores destacan que los enfoques sobre el transporte urbano han sufrido grandes e importantes evoluciones en los últimos años. Desde las aproximaciones originales, orientadas técnicamente al

Cantidad
En existencia

Desafíos del desarrollo urbano sostenible en el transporte y la movilidad

Figueroa Monsalve, Oscar, Luis Miguel Valenzuela Montes y Anísio Brasileiro

(Coordinadores)

 

Los autores destacan que los enfoques sobre el transporte urbano han sufrido grandes e importantes evoluciones en los últimos años. Desde las aproximaciones originales, orientadas técnicamente al estudio de la demanda y de sus formas de satisfacerla hasta los complementos que les han otorgado un carácter diferente, como los aspectos energéticos y medioambientales. Reconocen que se hacen evidentes cuestiones como el potencial agotamiento de los hidrocarburos, el aporte del transporte a la contaminación atmosférica, pero particularmente, el efecto invernadero.

Revisan casos de metrópolis y modos de transporte que transitan desde modelos regionales (BRT) a procesos en desarrollo (bicicletas), o que afrontan según la integridad física de corredores de desarrollo urbano hasta las políticas para su regulación y gestión económica, sin ignorar los temas sociales, de la inclusión, accesibilidad y equidad en el marco de la sustentabilidad como una preocupación permanente.

Su objetivo es generar instrumentos estratégicos y metodológicos que contribuyan a la integración espacial entre transporte y desarrollo urbano, desde una perspectiva urbana comparada, con un énfasis predominante en América Latina, con algunas aportaciones desde España y Portugal. El libro, que el lector tiene en sus manos, reúne a 32 autores de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, México, Portugal y los Estado Unidos para abordar el reto de la sostenibilidad del transporte urbano en términos de equidad y eficiencia ambiental.

 

Contenido:

 

Siglas y acrónimos

Prefacio

Introducción: equidad, integración y políticas

I. Equidad y sustentabilidad de la movilidad urbana

  • Equidad y sostenibilidad en la movilidad urbana de América Latina
    • Eduardo Alcântara Vasconcellos
  • Ensayo sobre movilidad sustentable para regiones periféricas
    • Matheus Henrique de Sousa Oliveira, Renato Guimarães Ribeiro y Rômulo Dante Orrico Filho
  • La movilidad urbana sostenible como marco conceptual para el diseño de políticas, planes y programas
    • Andrés Pizarro
  • Regulación en el transporte urbano: cambios de paradigmas para la equidad
    • Nicolás Estupiñán y Javier Hernández
  • Infraestructura vial y estrategias de movilidad cotidiana: desafíos de inclusión socioespacial y acceso a bienes urbanos. El caso de la autopista Acceso Sur a Santiago
    • Paulette Landon
  • Midiendo la equidad de acceso a la infraestructura de bicicletas en Santiago de Cali, Colombia
    • Camilo Cardona y Ciro Jaramillo

II. Estrategias de integración entre transporte y desarrollo urbano

  •  Desarrollo orientado al transporte masivo en ciudad de México: análisis y estrategias
    • Santiago Fernández Reyes, Chriatopher Zegras y Onésimo Flores Dewey
  • Planificación para el desarrollo urbano orientado hacia sistemas tipo BRT: lecciones y perspectivas desde Colombia
    • Jorge Cerda Troncoso y Carlos Marmolejo Duarte
  • Antes y después del Transantiago, un deterioro desigual de la movilidad cotidiana
    • Matías Garretón y Luis Valenzuela
  • Desarrollo orientado al transporte y sistemas BRT: ¿cómo potenciar el Macrobús como proyecto urbano para la ciudad de Guadalajara?
    • Francisco Guerrero Contreras y Luis Miguel Valenzuela Montes
  • Incorporación de variables contemporáneas a la movilidad urbana: empoderamiento y espacio público
    • Oscar Figueroa Monsalve y Carla Hermida

III. Retos y demandas de las políticas de transporte urbano

  • De las infraestructuras como apoyo de la construcción de la ciudad a las infraestructuras como demanda social. Una reflexión sobre las de movilidad
    • Manuel Herce Vallejo
  • Estructura urbana y sistemas de transporte en Lisboa
    • Miguel Padeiro
  • Determinantes y agentes sociales vinculados a la planeación reciente del transporte urbano en Ciudad de México
    • Bernardo Navarro y Sandra Bacelis
  • Accesibilidad de la población mayor a farmacias en el espacio intraurbano mediante desplazamientos caminando
    • Carlos Garrocho, Tania Chávez-Soto y José Antonio Álvarez-Lobato
  • Escenarios de backcasting para planificación del transporte frente al cambio climático: una aproximación desde Andalucía, España
    • Julio A. Soria-Lara

Año: 2020

ISBN: 978-607-8509-56-0

Páginas: 459

UR0350646
6 Libros

Referencias Específicas