

De periodicidad cuatrimestral y formato tanto digital como impreso, korpus 21 es una revista que aborda, en su cuarto número, las olas del feminismo.
Korpus 21. Volumen 2. Número 4. Enero / Abril 2022
Sobre las Olas del Feminismo
De periodicidad cuatrimestral y formato tanto digital como impreso, korpus 21 es una revista que aborda, en su cuarto número, las olas del feminismo. Los autores hacen referencia a que el siglo XIX fue calificado como el de la muerte de Dios por el proceso de las sociedades modernas a través del cual las ideas religiosas y sus instituciones perdieron su abrumadora influencia. Posteriormente el siglo XX ha sido definido como el del feminismo, “la revolución más importante de la historia”, porque destruyó el sistema de clase más antiguo, basado en el sexo, que legitimaba los roles estereotipos masculinos y femeninos segregando a las mujeres a ocupar solamente los espacios privados como ángeles del hogar. Por ello, el siglo XX es el siglo del feminismo o el siglo feminista, porque hay un desplazamiento en la jerarquía social y cultural de los hombres, que ha conformado un nuevo mundo en tierra firme. ¡Queda en manos del público lector la adquisición de esta revista con la promoción de siempre!
Tabla de Contenidos
Table of Contents
Sección temática
Mílada Bazant
Maddelyne Uribe Delabra
Presentación
Presentation
Estela Roselló Soberón
En el espejo del yo interior: Fanny Calderón de la Barca y sus otras mexicanas
In the mirror of the inner self:
Fanny Calderón de la Barca and her other Mexicans
Magnolia Miriam Sosa Castro y Jorge Eduardo Castro Olivares
Determinantes de la jefatura femenina en los hogares mexicanos: modelos Logit y Probit (2008-2020)
Determinants of Female Headship in Mexico: A Logit and Probit approach (2008-2020)
Gloria Jovita Guadarrama Sánchez
Agenda emergente de género en municipios mexiquenses y Covid-19
Emergent “mexiquense” municipal gender agenda and Covid-19
Flor Brown-Grossman, Michael Demmler y Selene María López Muñoz
La Intención Emprendedora universitaria: una perspectiva de género en Querétaro
The University Entrepreneurial Intention: a gender perspective in Queretaro
Amneris Chaparro
Las olas feministas, ¿una metáfora innecesaria?
Feminist waves, an unnecessary metaphor?
Rosario Margarita Vasquez Montaño
Transformaciones en la identidad femenina, cambio generacional y revolución:
primera mitad del siglo XX
Transformations in female identity, generational change and revolution: first half of the 20th
Century
Susie S. Porter
Towards a history of sexual harassment in the workplace, Mexico City (1920-1950)
Hacia una historia de acoso sexual en el lugar de trabajo, Ciudad de México (1920-1950)
Lucrecia Infante Vargas
Las primeras conquistas femeninas: escritura, prensa y educación (1830-1916)
The first female conquests: writing, press and education (1830-1916)
Ana Sofía Rodríguez Everaert
Entre México y la IV Internacional: el PRT y la liberación de las mujeres
Between Mexico and the Fourth International: the PRT and Women’s Liberation
Nichole Sanders
Catholic Women and Patriotism: Action Catholica Mexicana and Women’s Organizing in World War II
Mujeres católicas y patriotismo: Acción Católica Mexicana y organización femenina en la Segunda Guerra Mundial
Kevin M. Chrisman
Working at Sanborns: Gender, Paternalism, and Union Movement (1920-1948)
Trabajando en Sanborns: género, paternalismo y movimiento sindical (1920-1948)
Jocelyn Olcott
Surfing the New Wave: International Women’s Year and the Geopolitics of 1970s Mexican Feminism Surfeando la Nueva Ola: Año Internacional de la Mujer y geopolítica del feminismo mexicano
Sección general
Bryan Vargas-Vargas
Cambio climático y ciudades: consideraciones para entender las vulnerabilidades
Climate change and cities: considerations to understand vulnerabilities
Ensayo
Ana Lau Jaiven
Una pandemia más: la violencia de género en el marco de los feminismos mexicanos
One more pandemic: gender violence within the framework of Mexican feminisms
Referencias Específicas