

En este libro, el autor logra con maestría mostrar un tema complejo, sin reducir sus alcances al exponer con profundidad y sencillez las principales implicaciones de un tema candente: el impacto del cambio climático en nuestras sociedades.
Risenlund, Marcus.
El clima que cambió el mundo
Prólogo: Sebastián Rivera Mir
Traducción Gwennhael Huesca
En este libro, el autor logra con maestría mostrar un tema complejo, sin reducir sus alcances al exponer con profundidad y sencillez las principales implicaciones de un tema candente: el impacto del cambio climático en nuestras sociedades. Aborda esta temática no desde una perspectiva que enfatice las narrativas fatalistas, ni subestimando los efectos problemáticos que esto está provocando en nuestro planeta, sino más bien de una mirada que pone en contexto la relación estrecha entre los procesos históricos y el clima. Con este objetivo, el autor nos sitúa frente a diferentes escenarios, en distintas partes del planeta, invitándonos a un viaje que comienza en las etapas africanas y continúa con el desarrollo de las antiguas civilizaciones, hasta los grandes procesos históricos de la modernidad. En este relato, incluso aquellos problemas que parecieran lejanos al mundo que nos rodea se convierten en narraciones en las que se pueden encontrar vínculos con las dificultades que enfrentamos de manera cotidiana.
El clima que cambió el mundo nos lleva a ciudades que existen sólo en nuestra imaginación, imperios extraordinarios que desaparecieron por razones inexplicables, grandes proezas que se basaron en decisiones sencillas, antiguas leyendas familiares que parecieran relacionadas con datos científicos que explican el devenir de la humanidad. En esta diversidad de temáticas, de acercamientos posibles, de saltos entre distintas temporalidades, Marcus Rosenlund nunca pierde el hilo central del relato. El protagonista, el clima, se impone como el principal eje articulador de toda la historia de la humanidad, de sus principales logros, pero también de sus fracasos. La propuesta del autor nos conduce hacia la historia, pero no se queda sólo en ella porque se adentra en la biología, en las ciencias naturales, en la sociología, en la meteorología, y en otras múltiples disciplinas científicas que han aportado en la comprensión del desarrollo y en la proyección del posible futuro de la humanidad.
Los lectores encontrarán a lo largo del texto múltiples perspectivas analíticas, que suelen mantenerse en el ámbito académico distantes unas de otras. En este mismo sentido, este libro de no-ficción ofrece además una perspectiva que permite a sus destinatarios involucrarse en el análisis de los problemas propuestos; además en las páginas de este libro también pueden convertirse en un acicate para la curiosidad, al penetrar temáticas desconocidas o simplemente en un incentivo para nuevas lecturas.
ÍNDICE
Prólogo
Prefacio
1. La gran inundación
2. Por donde nosotros (y ellos) anduvimos alguna vez
3. Bienvenido al Holoceno
4. Los dioses del tiempo son protestantes
5. Kamikaze, el viento de los dioses
6. El sueño del país verde
7. Doggerland, la Atlantis del Mar del Norte
8. Inviernos volcánicos y niebla mortal
9. El más grande y peor momento de Europa
10. El tubérculo que alimentó Europa
Epílogo
Sección de fuentes y literatura
ISBN: 978-607-8836-00-0
Coeditado con elefanta editorial
Pág. 283
Referencias Específicas