Las relaciones sociales en la Ciudad de México. Reconstruyendo los nexos entre capital

$250.00

En este libro, la autora argumenta sobre el valor del capital social para comprender algunas de las problemáticas más relevantes de la sociedad mexicana. 

Cantidad
Disponible

Anidelys Rodríguez Brito

Las relaciones sociales en la Ciudad de México. Reconstruyendo los nexos entre capital social y plataformas de comunicación en red desde los métodos mixtos

En este libro, la autora argumenta sobre el valor del capital social para comprender algunas de las problemáticas más relevantes de la sociedad mexicana. Destaca que las redes de relaciones y, en especial, la familia en México, se han convertido en un valioso activo ante las limitaciones económicas, las condiciones de vulnerabilidad de numerosos grupos sociales, y la incapacidad del Estado como garante del bienestar de la ciudadanía. Asegura que con los hallazgos que se presentan en el libro es posible comprender circunstancias extraordinarias asociadas con el sismo del 19 de septiembre 2017 y la pandemia que vivimos, así como las condiciones de posibilidad de las plataformas de comunicación en red en el desarrollo y consolidación del capital social en nuestros días.

En ambos escenarios, dice la autora, las redes sociales offonline se hicieron eco de la solidaridad. En el caso de la catástrofe del 19S, las tecnologías de la información y la comunicación permitieron la articulación de la ciudadanía: listados de desaparecidos, de hospitalizados, las ubicaciones de los centros de acopio, las construcciones caídas, las necesidades materiales y humanas de cada locación, los voluntarios que se ofrecían para participar en los servicios gratuitos de rescate, evaluación, de daños o atención de mascotas.

En tiempos de confinamiento y distanciamiento por COVID-19, enfatiza, los dispositivos y aplicaciones digitales permitieron el acceso a los derechos sociales básicos. Reconoce también que estas plataformas comunicativas facilitaron las relaciones sociales y las prácticas de apoyo y cooperación, mediaron el acceso a consultas y servicios de salud, y también se convirtieron en el único medio habilitado para despedirse de los seres queridos que no pudieron sobrevivir a la pandemia.

En términos de capital social, asegura la autora, el texto nos devela que, en la Ciudad de México, los bajos niveles de confianza condicionan las relaciones que tienen lugar entre los sujetos, y de estos con las diferentes instancias de la sociedad. La fragilidad de este componente afecta las redes de relaciones, la disposición a colaborar con los otros, la participación en acciones comunitarias, y la colaboración con instituciones. Finalmente se invita al lector a conocer la explicación sobre las relaciones en la capital mexicana a partir de reconstruir las articulaciones entre el uso de plataformas de comunicación en red y el capital social, según factores socioeconómicos y demográficos, desde la integración entre enfoques metodológicos cuantitativos y cualitativos.

Índice

INTRODUCCIÓN

 

I.                    LOS MÉTODOS MIXTOS COMO ESTRATEGIA DE ACERCAMIENTO AL CAPITAL SOCIAL Y LAS PLATAFORMAS COMUNICATIVAS

 

Del problema de investigación y los objetivos del estudio

      Lo que sabemos del contexto mexicano: un breve acercamiento al capital social

      De las políticas públicas a su implementación: las TIC en México

      La mediación de factores socioeconómicos y demográficos

      Objetivos, hipótesis y constructos de la investigación

La investigación mixta y su pertinencia para el estudio

      La primera etapa de la investigación

      El Módulo de Bienestar Autorreportado (Biare)

      El modelo de ecuaciones estructurales

      El modelo de ecuaciones estructurales de la investigación

      La segunda etapa del estudio

      La entrevista en profundidad semiestructurada

      La selección de los entrevistados

      La validación de la guía de entrevistas

      El procesamiento de los datos cualitativos obtenidos de las entrevistas

 

II.                  RECONSTRUYENDO EL CAPITAL SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

 

Los usos de las plataformas de comunicación en red que potencian el capital social

      Los factores socioeconómicos y demográficos que median los usos de las plataformas de comunicación en red

      Los factores socioeconómicos y demográficos que median el capital social

      Las redes de relaciones

      Las prácticas de apoyo y cooperación con familiares, amigos, (des)conocidos e instituciones

      Expectativas de reciprocidad

      Las normas, obligaciones y compromiso cívico

      La confianza en familiares, amigos, (des)conocidos e instituciones

      Volviendo sobre los datos: la mediación del sexo y el estrato socioeconómico en el  capital social en la Ciudad de México

 

CONCLUSIONES

 

ANEXOS

 

      Anexo 1 Procesamiento de datos

      Anexo 2. Guía piloto de entrevistas

 

FUENTES CONSULTADAS

 

ISBN: 978-607-8836-42-0

México 2023, 174 páginas,

Precio al público $250.00

 

SO0230705
10 Libros

Referencias Específicas