- Por Internet

¿Matlatzinco o Valle de Toluca?
(Documento de investigación 110)
En el presente trabajo se analiza el binomio Matlatzinco/Valle de Toluca, desde una perspectiva histórica de su empleo, en cuanto a varios de sus significados: original, inicial, restringido y estricto. Constituye uno de los avances de mi investigación, en una de sus líneas, relativa al papel histórico de la Laguna de Lerma en la conformación cultural del antiguo Matlatzinco o Valle de Toluca en su sentido original- y las implicaciones teóricas del recurso lacustre en Mesoamérica y en América. Esta línea tiene por objeto caracterizar, en el contexto de la superárea mesoamericana, un tipo de paisaje lacustre de altura, enmarcado por volcanes nevados, como base de una línea de desarrollo en Mesoamérica, desde tiempos preagrícolas hasta el despegue industrial. En particular se inscribe en el proyecto ¿Matlatzinco o Valle de Toluca? Sus paisajes geográfico-culturales. Del pasado lacustre a la industrialización, en lo concerniente a los siguientes aspectos: a) sociedades lacustres y agrícolas: otomianos y mexicas. Un complejo cultural lacustre en la zona inicial del río Lerma, y b) La zona lacustre del alto Lerma mexiquense como un ejemplo paradigmático del desarrollo regional.
Año : 2005
Páginas : 18
Referencias Específicas