-
Simposio. Mujeres que forman y educan. Saberes, pedagogías y prácticas políticas en el siglo XX mexicano. Homenaje a Eulalia Guzmán
Simposio. Mujeres que forman y educan. Saberes, pedagogías y prácticas políticas en el siglo XX mexicano. Homenaje a Eulalia Guzmán
8 - 9 de septiembre de 2025
-
Ciclo de Mesas Redondas. Maestría en Historia
Ciclo de Mesas Redondas. Maestría en Historia
-
Síntesis curricular Carlos Escalante
-
Presentación de Libro. Educación para indígenas. Experiencias latinoamericanas de los siglos XIX y XX
Presentación de Libro. Educación para indígenas. Experiencias latinoamericanas de los siglos XIX y XX
12 de mayo, 11:00 horas
-
Homenajea El Colegio Mexiquense a la historiadora Mílada Bazant Sánchez por sus aportaciones y 34 años de trabajo
La mayor conocedora de la vida y obra de Laura Méndez de Cuenca recibió el reconocimiento de destacadas investigadoras, compañeros de claustro y el presidente de la institución, y dialogó con alumnos
Experta y autoridad dentro y fuera de México en la biografía histórica, la mayor conocedora de la vida y obra de la poeta, educadora y precursora del feminismo Laura Méndez de Cuenca, así como maestra de varias generaciones de posgraduados, Mílada Bazant Sánchez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, ha hecho contribuciones decisivas a la historia de la educación en México, sobre todo durante el porfiriato, y al análisis, detallado y emotivo a la vez, de la vida de sus biografiados.
-
El Estado de México tiene un ecosistema del libro diverso y dinámico, pero no hay diálogo entre editores, bibliotecarios, libreros, autores, promotores y lectores
Fue presentado el libro¿Dónde están los lectores? El ecosistema del libro en el Estado de México?, resultado del proyecto que ha dado la visión más amplia y certera del libro y la lectura en la entidad
Como resultado del proyecto de investigación «El ecosistema del libro en el Estado de México. Hacia un observatorio de la lectura» se han publicado tres libros, un manual, folletos, hojas sueltas y 14 cuadernillos de trabajo, a la par de que está al aire un podcast y está disponible una página web, productos en los que se ofrece la idea más completa hasta la fecha de las ricas y variadas formas en que trabajan editoriales, librerías, bibliotecas, promotores de lectura, autores y lectores.
-
Feria Internacional del Libro Palacio de Minería
Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
21 de febrero al 2 de marzo de 2025
-
Conversatorio. Experiencias de educación indígena y diferenciación étnica en el Chaco argentino durante la primera mitad del siglo XX
Conversatorio. Experiencias de educación indígena y diferenciación étnica en el Chaco argentino durante la primera mitad del siglo XX
4 de febrero, 12:00 hrs.
-
El Colegio Mexiquense estará en la FILEM con cuatro presentaciones
Tres libros y el número 8 de Korpus21 serán comentados en la feria, en la que también estará expuesto el fondo editorial de la institución e investigadores de su claustro participarán en otras presentaciones.
El Colegio Mexiquense tendrá presencia en la Feria Internacional del Libro del Estado de México con su fondo editorial (estand 25), la presentación de cuatro publicaciones y la participación de integrantes de su claustro en dos presentaciones de obras editadas por otras instancias.
-
Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México
Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2024
Del 4 al 12 de octubre
-
Coloquio internacional. Aquellas ideas. El socialismo en México durante la primera mitad del siglo XX
Coloquio internacional. Aquellas ideas. El socialismo en México durante la primera mitad del siglo XX
13, 14 y 15 de agosto de 2024
-
Participación en la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia
Participación en la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia
Del 8 al 18 de agosto de 2024
-
Presentación de Libro. Educación para indígenas. Experiencias latinoamericanas de los siglos XIX y XX
Presentación de Libro. Educación para indígenas. Experiencias latinoamericanas de los siglos XIX y XX
26 de junio, 16:00 horas
-
Las maestras, los maestros y la escuela son insustituibles: Carlos Escalante Fernández
El profesor-investigador de El Colegio Mexiquense pide fortalecer el aprecio social por el magisterio, evitar los modelos y las ideas que lo encasillan, y reconocer su labor cotidiana, una de las más difíciles.
Las maestras y los maestros son parte central del sistema educativo nacional y hacen de la escuela un espacio que favorece la igualdad, ante el hecho de que las tecnologías de información y comunicaciones no están al alcance de todos los alumnos, dijo Carlos Escalante Fernández, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, quien sugirió fortalecer el aprecio social por el trabajo del magisterio, que año con año saca adelante el ciclo escolar.
-
Presentación de Libro. De la escuela de párvulos a los jardines de niños.
Presentación de Libro.De la escuela de párvulos a los jardines de niños. Construcción de la cultura escolaren la educación preescolar en el Estado de México, 1881-1926
22 de abril, 11:00 horas
-
Coloquio. El Estado de México en su bicentenario
Coloquio. El Estado de México en su bicentenario
5 de marzo
-
Presentación de Libro. Movimientos estudiantiles en América Latina
Presentación de Libro. Movimientos estudiantiles en América Latina
24 de octubre, 13:00 horas
-
Coloquio. 100 años de educación indígena y rural en México en perspectiva transdisciplinaria. Historia y desigualdad social
Coloquio. 100 años de educación indígena y rural en México en perspectiva transdisciplinaria. Historia y desigualdad social
21 al 25 de agosto
-
13a Jornada del Seminario de Historia Contemporánea
13a Jornada del Seminario de Historia Contemporánea
8 y 9 de agosto 10:00 hrs.
-
Conferencia. Retos históricos de la educación indígena en Latinoamérica
Conferencia. Retos históricos de la educación indígena en Latinoamérica
22 de mayo, 13:00 hrs.
Página 1 de 2
- 1
- 2