
Programas docentes
Los posgrados de El Colegio Mexiquense están reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México. Entre los resultados de los tres programas de posgrado están los siguientes:
Numeralia
El número total de egresados de los tres programas es de 242.
Históricamente, 55% de las personas egresadas son mujeres.
Todos los estudiantes admitidos en nuestros posgrados se benefician de una beca que les exenta de pagar inscripción y colegiaturas, y reciben un subsidio para comida y trámites.
Los egresados de los posgrados de El Colegio laboran mayoritariamente en instituciones de educación superior (57%), así como en dependencias gubernamentales (15%). También se desempeñan en organismos y asociaciones civiles, o continúan sus estudios de doctorado en centros de alto nivel.
Maestría en Historia
La investigación histórica en El Colegio Mexiquense se ha constituido como una fortaleza de la institución desde su fundación en 1986. Esto se aprecia en un claustro académico consolidado, una vasta producción editorial y en una constante difusión del trabajo realizado.
En este contexto, en 2009 se creó el programa de Maestría en Historia, encaminado a la formación de profesionales que se puedan desempeñar con alta calidad en labores de investigación y docencia especializada o emprender con éxito estudios de doctorado.
Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Municipal
El programa de Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en desarrollo municipal es el único posgrado en México con esta especialización. Se imparte desde 1987 y desde entonces, se han abierto un total de 23 promociones y se cuenta con más de cien egresados. La calidad y pertinencia de este programa de posgrado ha sido evaluada favorablemente por pares académicos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt (PNPC), lo cual ha permitido mantener el reconocimiento de calidad en el nivel de posgrado consolidado desde hace más de 20 años.
Doctorado en Ciencias Sociales
El Doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio Mexiquense se creó en 2002. El programa se inscribe en el contexto de los procesos de reorganización de las estructuras del conocimiento que cruzan todas las áreas disciplinarias en las Ciencias Sociales y ofrece una sólida formación académica para aquellos estudiantes que han tenido un vínculo con la investigación y la docencia y que por su trayectoria han mostrado tener una vocación para la investigación.
Educación Continua
Con los programas de educación continua se pone al alcance de instituciones, organismos y sectores sociales resultados de investigación que pueden tener incidencia social, al tiempo de hacer una contribución cultural y educativa. Entre 2019 y 2025 han egresado 2,560 estudiantes de los cursos, talleres y diplomados. Por año, se han dado los siguientes egresos:
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
Recursos para la docencia
Coordinador de Docencia
.jpg)
Mario González
Egresado de la Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal de El Colegio Mexiquense.
Se desempeñó como Director Académico del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECYTEM)