-
Pedagogías globales nacionales. John Dewey y la escuela rural mexicana
Pedagogías globales nacionales. John Dewey y la escuela rural mexicana
Martes 17 de septiembre de 2024 16:00 hrs (tiempo de la Ciudad de México)
-
Cuerpos y emociones.
Cuerpos y emociones.
Lunes 10 de junio de 2024 16:00 hrs (tiempo de la Ciudad de México)
-
"Lo tengo ocupado, lo necesito, lo tengo para los mandados". Asistencia escolar a mediados del siglo XIX en la campaña bonaerense
"Lo tengo ocupado, lo necesito, lo tengo para los mandados". Asistencia escolar a mediados del siglo XIX en la campaña bonaerense
Martes 14 de marzo de 2023 16:00 hrs (tiempo de la Ciudad de México)
-
El papel de los beaterios en la instrucción pública para niñas
El papel de los beaterios en la instrucción pública para niñas
Martes 10 de enero 16:00 hrs (tiempo de la Ciudad de México)
-
Objetos que hablan. Cultura material y memoria escolar en Argentina, Chile y Colombia
Objetos que hablan. Cultura material y memoria escolar en Argentina, Chile y Colombia
Martes 29 de noviembre 16:00 hrs (tiempo de la Ciudad de México)
-
El viaje de Jesualdo Sosa a México y a Estados Unidos
El viaje de Jesualdo Sosa a México y a Estados Unidos
Martes 11 de octubre 16:00 hrs (tiempo de la Ciudad de México)
-
La educación de las mujeres en la Argentina. Tipos de escuelas, directoras y alumnas (Argentina, 1880-circa 1930)
La educación de las mujeres en la Argentina. Tipos de escuelas, directoras y alumnas (Argentina, 1880-circa 1930)
13 de septiembre, 16:00 hrs.
-
Seminario interinstitucional de Historia de la Educación y el Conocimiento. Ciclo 2022-2023
Seminario interinstitucional de Historia de la Educación y el Conocimiento. Ciclo 2022-2023
-
La educación protestante entre los indígenas mexicanos.
La educación protestante entre los indígenas mexicanos. El impacto social del Instituto Lingüistico de Verano (ILV), 1935-1970
Martes 21 de junio 16:00 hrs (tiempo de la Ciudad de México)
-
La intuición como concepto educativo. Una historia transnacional, ca. 1700 - ca. 1900
Sesión inaugural del ciclo 2022-2023. La intuición como concepto educativo. Una historia transnacional, ca. 1700 - ca. 1900
Martes 31 de mayo 16:00 hrs (tiempo de la Ciudad de México)
-
Sesión virtual: "La odisea del conocimiento en los modelos de universidad. El caso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974)"
Sesión virtual: "La odisea del conocimiento en los modelos de universidad. El caso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974)"
24 de noviembre 16:00 hrs
-
La crisis económica provocada por la pandemia, la peor en un siglo; México debe tomar medidas para proteger a la población vulnerable
En sesión por plataforma digital, el embajador Gerardo Traslosheros expuso la conferencia “El mundo después del Covid-19”; César Camacho resalta el valor de la tecnología para difundir el conocimiento.
Como consecuencia de la pandemia de Covid-19, el capitalismo global vive su peor crisis en cien años y hace necesario atender el cambio climático y sus efectos, entre ellos los eventuales quiebres de los sistemas financieros, y resolver el severo daño que sufren los países más vulnerables, que es el caso de México, el cual debe prepararse para un decrecimiento de 10.5 por ciento, dijo el embajador Gerardo Traslosheros, director ejecutivo del capítulo mexicano del Pacific Economic Cooperation Council.
-
El conocimiento debe ser socialmente útil y cambiar de manera positiva la vida de muchas personas: César Camacho
El presidente de la institución dio la bienvenida a los estudiantes aceptados a la Maestría en Historia y el Doctorado en Ciencias Sociales, programas inscritos en el PNPC del Conacyt
El conocimiento socialmente útil tiene como objetivo cambiar de manera positiva la vida de las personas, y El Colegio Mexiquense como institución de investigación y docencia que recibe recursos públicos, está obligado a difundir el resultado de su trabajo y ponerlo al servicio de la sociedad, señaló César Camacho.
-
Firma El Colegio Mexiquense convenios con el Colegio de Jalisco y la plataforma digital de libros DrGloop.com
Busca ampliar la difusión del conocimiento que generan sus investigadores y sus programas de docencia, como institución al servicio de la sociedad del estado y el país
A fin de que el conocimiento que generan los investigadores esté más al alcance de los sectores público, social, privado y académico como instrumento que favorezca el cambio positivo de las personas, El Colegio Mexiquense firmó sendos convenios de colaboración con El Colegio de Jalisco y la plataforma digital DrGloop.com.
-
Conferencia: "Estudiantes, docentes e intelectuales argentinos en la década del 60"
Conferencia: "Estudiantes, docentes e intelectuales argentinos en la década del 60. ¿Reforma o revolución en la universidad"
26 de noviembre, 12:00 hrs.
-
Taller: "El uso de fuentes fotográficas en investigación"
Taller: "El uso de fuentes fotográficas en investigación. Una exploración desde la historia de la educación"
8 de noviembre, 10:00 - 13:00 hrs.
-
Conferencia: "Los patios escolares"
Conferencia: "Los patios escolares. Jalones escolares para una historia material de la escuela, siglos XIX-XX"
24 de octubre, 12:00 hrs.
-
Taller: "¿Cómo se construye el conocimiento sobre la historia escolar?"
Taller: "¿Cómo se construye el conocimiento sobre la historia escolar?. Algunas pistas para investigar escenarios educativos"
25 de octubre, 10:00 - 13:00 hrs.