El Colegio Mexiquense, A.C.
  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • Las maestras, los maestros y la escuela son insustituibles: Carlos Escalante Fernández

    El profesor-investigador de El Colegio Mexiquense pide fortalecer el aprecio social por el magisterio, evitar los modelos y las ideas que lo encasillan, y reconocer su labor cotidiana, una de las más difíciles.


    Las maestras y los maestros son parte central del sistema educativo nacional y hacen de la escuela un espacio que favorece la igualdad, ante el hecho de que las tecnologías de información y comunicaciones no están al alcance de todos los alumnos, dijo Carlos Escalante Fernández, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, quien sugirió fortalecer el aprecio social por el trabajo del magisterio, que año con año saca adelante el ciclo escolar.

  • La educación de las mujeres en la Argentina. Tipos de escuelas, directoras y alumnas (Argentina, 1880-circa 1930)

    La educación de las mujeres en la Argentina. Tipos de escuelas, directoras y alumnas (Argentina, 1880-circa 1930)

    13 de septiembre, 16:00 hrs.

  • Novena sesión virtual. La formación ciudadana en la escuela. El relato de don Justo de José Gómez Robleda en 1946

    Novena sesión virtual. La formación ciudadana en la escuela. El relato de don Justo de José Gómez Robleda en 1946

    25 de mayo 16:00 hrs

  • Sesión virtual: "La reforma universitaria institución en la rosalina. Alcances y límites de una Utopía: 1966-1969"

    Sesión virtual: "La reforma universitaria institución en la rosalina. Alcances y límites de una Utopía: 1966-1969"

    27 de octubre 16:00 hrs

  • Sesión virtual: "La cultura física en el éter argentino. Un análisis de las audiciones radiales de 1947"

    Sesión virtual: "La cultura física en el éter argentino. Un análisis de las audiciones radiales de 1947"

    29 de septiembre 16:00 hrs

  • Mesa redonda virtual: "Presente y futuro de las escuelas en situación de pandemias y confinamientos"

    Mesa redonda virtual: "Presente y futuro de las escuelas en situación de pandemias y confinamientos"

    11 de junio 13:00 hrs

  • LA ESCUELA PÚBLICA ES VIABLE; NECESARIO, FORTALECER A LAS NORMALES Y LA FORMACIÓN HUMANISTA DE LOS MAESTROS

    Carlos Escalante Fernández, investigador del El Colegio Mexiquense, A. C., señala la necesidad de agradecer y reconocer la labor de los profesores; son profesionales de Estado

    * Comunicado de prensa 030/2019

Enlaces
  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio
  • Calendario
Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.

Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, México

Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908

info@cmq.edu.mx

Explora CMQ
  • Actividades académicas
  • Portal Informativo Archivístico
  • Transparencia
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de Privacidad
© 2025 El Colegio Mexiquense. Todos los derechos reservados
El Colegio Mexiquense, A.C.

Principal

  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • +52 722 279 9908
  • info@cmq.edu.mx
  • Lun - Vie 9:30 -17:30 hrs.