El Colegio Mexiquense, A.C.
  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • Conferencia. Redes intelectuales y antifascismo en los orígenes de la Guerra Fría cultural en América Latina

    Conferencia. Redes intelectuales y antifascismo en los orígenes de la Guerra Fría cultural en América Latina

    11 de noviembre de 2024

    11:00 a 12:30 hrs.

  • Las mujeres, protagonistas históricas en el mundo intelectual y literario del Estado de México, a pesar de la desigualdad de género

    El Colegio Mexiquense realizó la primera jornada del coloquio «¿Lecturas en disputa? Las mujeres en el ecosistema del libro en el Estado de México», que continuará este martes a partir de las diez de la mañana.


    El papel de las mujeres como intelectuales, escritoras, editoras, bibliotecarias o libreras, tanto de quienes solo se tiene noticia como de las que han tenido un papel sobresaliente, y aquellas que han pasado desapercibidas o ignoradas por marginación, exclusión, discriminación o desigualdad de género, fue analizado por seis ponentes en la primera jornada del coloquio «¿Lecturas en disputa? Mujeres en el ecosistema del libro en el Estado de México».

  • Coloquio Internacional: Historia de las Mujeres e historia intelectual en México y América Latina: metodología, debates y aproximaciones

    Coloquio Internacional: Historia de las Mujeres e historia intelectual en México y América Latina: metodología, debates y aproximaciones

    8 al 12 de marzo de 2021

  • Presentación dossier: "La universidad en disputa. Política, movimientos estudiantiles e intelectuales en la historia reciente latinoamericana"

    Presentación dossier: "La universidad en disputa. Política, movimientos estudiantiles e intelectuales en la historia reciente latinoamericana"

    5 de marzo, 14:00 hrs. (Ciudad de México)

  • Conferencia: "Estudiantes, docentes e intelectuales argentinos en la década del 60"

    Conferencia: "Estudiantes, docentes e intelectuales argentinos en la década del 60. ¿Reforma o revolución en la universidad"

    26 de noviembre, 12:00 hrs.

  • Inició la XI Jornada del Seminario de Historia Contemporánea de El Colegio Mexiquense, A.C.

    Diálogo enriquecedor entre investigadores sobre temas agrarios, intelectuales, del desarrollo del municipio y el mercado de automóviles.

     


    En el primer día de trabajos de la XI Jornada del Seminario de Historia Contemporánea que lleva a cabo El Colegio Mexiquense, A. C., se presentaron y comentaron avances de investigación sobre dos casos del discurso étnico y negociación política en la Ciudad de México en que se utiliza a los sujetos agrarios como pretexto; la trayectoria política-administrativa que formó al municipio como institución liberal, los intercambios académicos en América Latina durante la década de 1930, así como las transformaciones del mercado de automóviles y el surgimiento de la industria automotriz en México.

  • PUBLICA EL COLEGIO MEXIQUENSE, A, C., LIBRO DEDICADO A LA RELACIÓN ENTRE INTELECTUALES Y MUNDO EDITORIAL

    Reúne once artículos en los que se analiza el papel que tuvieron autores como Alfonso Reyes en el desarrollo de la cultura de los libros

    * Comunicado de prensa 007/2019

Enlaces
  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio
  • Calendario
Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.

Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, México

Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908

info@cmq.edu.mx

Explora CMQ
  • Actividades académicas
  • Portal Informativo Archivístico
  • Transparencia
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de Privacidad
© 2025 El Colegio Mexiquense. Todos los derechos reservados
El Colegio Mexiquense, A.C.

Principal

  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • +52 722 279 9908
  • info@cmq.edu.mx
  • Lun - Vie 9:30 -17:30 hrs.