• El Colegio Mexiquense, instancia clave para impulsar políticas públicas y fortalecer el desarrollo regional: GEM

    *Ricardo López Avendaño, subsecretario de Administración y Finanzas de la SECTI, refrendó el compromiso educativo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez


    El Gobierno del Estado de México reconoce a El Colegio Mexiquense como una instancia clave para construir capacidades institucionales, impulsar políticas públicas basadas en evidencia y fortalecer el desarrollo regional con una visión humanista, dijo el subsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), Ricardo López Avendaño, en sesión ordinaria de la Asamblea General de Asociados de la institución.

  • Firman por vez primera convenio de colaboración El Colegio Mexiquense y la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma

    *Raymundo César Martínez García y Gabriel Soto Cortés destacaron los compromisos concretos de trabajo conjunto en beneficio de las comunidades de ambas instituciones y del Estado de México y el país


    El Colegio Mexiquense y la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma firmaron por vez primera un amplio convenio con el que buscan sentar un precedente de colaboración entre instituciones afines que han estrechado sus contactos en este año y que coincidirán en la 16ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades en octubre próximo.

  • El Estado de México, vulnerable a riesgos por desastres debido a densidad poblacional, ubanización desordenada y atlas municipales desactualizados

    *Realizan investigadores de El Colegio Mexiquense proyecto que analiza el andamiaje institucional para la reducción de riesgos por desastres naturales. Propone inclusión social, gobernanza participativa e innovación tecnológica; incluye a Metepec como estudio de caso


    En el Estado de México, solo 68 % de los municipios cuenta con atlas de riesgos, muchos de los cuales están desactualizados y aunque existen avances normativos, la implementación de herramientas tecnológicas para la gestión del riesgo de desastres sigue siendo limitada y desigual.

  • Ser mujer, indígena y pobre, triple discriminación: Susana Bautista Cruz

    *La poeta mazahua, nativa de San Felipe del Progreso, habló de mujeres y literaturas indígenas, en el ciclo de conferencias organizado por El Colegio Mexiquense


    Los pueblos indígenas de México viven un momento muy importante debido a la presencia cada vez más notable de las mujeres, que cada día ganan espacios y reconocimiento político y social, pero también es cada vez más notable su trabajo en el ámbito cultural y artístico, dijo Susana Bautista Cruz, poeta y profesora universitaria mazahua originaria de Rioyos, San Felipe del Progreso.

  • Se confirma la disminución de flujos migratorios; Estados Unidos, en delicada tensión interna mientras en México faltan políticas públicas para atender a repatriados

    *Concluyó el foro «Migración en tránsito y derechos humanos», con la participación de la sociedad civil, la presentación de un libro editado por la UAEMéx y la conferencia de Tonatiuh Guillén López


    La migración de mexicanos y otras nacionalidades hacia Estados Unidos es la más baja en muchos años, como resultado de la política del presidente Donald Trump, en un contexto de violación de derechos humanos, una política inhumana y de extrema crueldad, incluso con quienes tienes viviendo más de una década en ese país, y graves tensiones entre grupos de la sociedad norteamericana y gobiernos estatales con el gobierno federal de esa nación.

  • Academia, sociedad civil y organismos internacionales pueden llevar a cabo acciones de evaluación, ante la desaparición de Coneval

    *Se realizó un conversatorio en que cuatro investigadores de El Colegio Mexiquense analizaron la situación que se deriva de la falta de un esquema de evaluación a escala nacional


    Ante la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la sociedad civil, la academia y los organismos internacionales tienen la oportunidad de atender algunas tareas de la evaluación que realizaba ese organismo, como una actividad fundamental para conocer los resultados de las políticas y los programas sociales, así como mejorar su diseño e implementación.

  • El estudio histórico de las infancias ha sido tardío; sus derechos y necesidades siguen sin estar cubiertos: María Elena Cruz Baena

    *La historiadora egresada de la maestría de El Colegio Mexiquense previene sobre los fenómenos cotidianos de violencia contra niños y niñas


    La importancia de que las necesidades y derechos de las niñas y niños estén en las políticas públicas es un avance respecto de otros tiempos, porque se les considera agentes sociales y de derecho, pero todavía es insuficiente la atención que se les da, en particular a la violencia que les afecta, señaló la historiadora María Elena Cruz Baena.

  • Entre enero y marzo, más de 32 mil personas migrantes mexicanas han sido devueltas desde Estados Unidos; 7% son niñas, niños y adolescentes

    *La política del presidente Donald Trump ha sido efectiva para disminuir el número de migrantes sin documentos que buscan llegar a Estados Unidos: Judith Pérez Soria, de El Colegio Mexiquense


    Como resultado de la política del presidente norteamericano Donald Trump, hay una disminución sensible de personas migrantes sin documentos que pretenden arribar a Estados Unidos, ya que las detenciones en la frontera han ido a la baja en un 36 % entre enero y marzo, en comparación con diciembre de 2024.

  • Invita El Colegio Mexiquense a la mesa itinerante de Temascaltepec

    *En lo que va del año, se han realizado seis mesas, dedicadas a Villa Victoria, Calimaya, Zacualpan, Nezahualcóyotl, Temoaya e Ixtapaluca, con la participación de 39 especialistas


    El Colegio Mexiquense invita a la población de Temascaltepec a participar en la mesa itinerante que se dedicará a ese emblemático municipio el miércoles 28 de mayo, a partir de las 10:45, en el auditorio municipal, con la participación de seis ponentes que abordarán la historia prehispánica y novohispana, así como el turismo religioso, el turismo social y el pan lasloyo, temas de la actualidad e los temascaltepequenses.

  • Piden «voltear a ver» la presa de Villa Victoria y atender otros casos de escasez de agua y degradación de suelos

    *Se realizó en El Colegio Mexiquense simposio sobre los recursos suelo y agua, con participantes de instituciones del estado, el país y Chile y Colombia


    En diversas partes de México y de otros países de América Latina, los efectos de la acción humana en suelos y aguas reclaman el trabajo conjunto de gobiernos, sociedades y academia, ante la importancia fundamental de esos recursos, cuya situación es crítica en casos muy señalados, aunque hay ejemplos exitosos de recuperación y propuestas con basadas en el trabajo de campo, diagnósticos y el concurso de la población.

  • Propone Natalie Rosales Pérez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, un modelo para responder a los retos hídricos en Metepec

    * La especialista obtuvo el segundo lugar en la categoría texto académico del II Premio Nacional de Políticas Públicas convocado por la Universidad de Monterrey y El Colegio de México


    Con un proyecto de propuesta de adaptación del modelo chino de «ciudad esponja» al contexto municipal mexicano como herramienta viable de planificación urbana y gestión hídrica en Metepec, Estado de México, Natalie Rosales Pérez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, obtuvo el segundo lugar en la categoría texto académico del II Premio Nacional de Políticas Públicas, convocado por la Universidad de Monterrey y El Colegio de México.

  • Siguen abiertas las convocatorias a la Maestría en Historia y el Doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio Mexiquense

    * Programas de alta calidad, con plantas académicas de reconocido prestigio, inscritos en el padrón nacional y exentos del pago de colegiatura e inscripción


    Sigue abierto el plazo para participar en las convocatorias a la 9ª promoción de la Maestría en Historia y a la 13ª promoción del Doctorado en Ciencias Sociales que ofrece El Colegio Mexiquense, programas inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados.

  • Invita El Colegio Mexiquense al simposio internacional dedicado al efecto de la acción humana en los suelos y el agua

    * Se realizará el viernes 23 de mayo, participarán 41 especialistas de instituciones de México y Colombia, así como agricultores de Villa Victoria
    * Se propondrán soluciones a la degradación de lo suelos y los problemas de extracción y abasto de agua


    La importancia de los efectos de la acción humana en el suelo y el agua, dos recursos vitales para todas las sociedades, serán el tema principal del primer simposio internacional «Recursos edafo-hídricos: una visión desde el desarrollo sostenible y los sistemas de información geográfica», que reunirá a 34 especialistas, tres moderadores de mesa y un conferenciante magistral el viernes 23 de mayo en El Colegio Mexiquense.

  • A cinco años de la pandemia de Covid-19, no estamos preparados para un nueva emergencia

    Cecilia Cadena Inostroza, Pablo Mejía Reyes y Brenda Gisela Coutiño Vázquez presentaron el libroPolíticas públicas y efectos socioeconómicos de la COVID-19 en el Estado de México, coeditado por El Colegio Mexiquense y la UAEMéx


    Aunque los datos y los números relativos a los efectos de la pandemia de Covid-19 tanto a escala mundial como nacional son contundentes e impresionantes, cinco años después de la emergencia es notorio que ni gobiernos ni sociedad tienen presente el riesgo de otra emergencia y que parecen haber olvidado lo que pasó.

  • Conversatorio. Masacre de 1932 y censura de prensa en El Salvador (1932-1935)

    Conversatorio. Masacre de 1932 y censura de prensa en El Salvador (1932-1935)

    20 de mayo  12:00 horas

  • La experiencia de investigación sobre el ecosistema del libro en el Estado de México, en diversas publicaciones que han sido donadas

    Tres libros y la colección de cuadernillos «Repertorio de talleres» ofrecen información sobre editores, libreros, bibliotecarios, promotores de lectura y lectores


    La colección de cuadernillos «Repertorio de talleres» enriquece el esfuerzo de análisis y comprensión del ecosistema del libro en el Estado de México con diez textos que incluyen experiencias y propuestas para apoyar el trabajo de editores, libreros, bibliotecarios, promotores de lectura y lectores.

  • Las tradiciones están en la base de la identidad colectiva; cambian y se adaptan a la realidad social

    Se llevó a cabo el coloquio «Los pueblos originarios y las estrategias de reproducción cultural: memoria, tradiciones, costumbres, rituales», organizado por la UAEMéx, El Colegio de Jalisco, la Universidad Intercontinental y El Colegio Mexiquense; destacó la conferencia de Pablo Escalante Gonzalbo


    En los flujos de población migrante proveniente de otros países a México y al Estado de México se da el hecho de que adolescentes de 13 a 17 años viajan solos porque sus familias suponen que así tendrán oportunidad de pedir asilo, y también un aumento de la población de 0 a 12 años, lo cual señala algunos de los elementos de la complejidad del fenómeno migratorio en el contexto de la política arancelaria del presidente norteamericano Donald Trump.

  • La migración infantil a México va en aumento; niñas y niños migrantes requieren apoyos, sobre todo educativos

    La política de contención se está dando en la frontera sur, se concentra en las familias y las mujeres y es laxa con los varones que viajan solos, dice la investigadora Lucía Ortiz Ramírez, que ofreció conferencia en El Colegio Mexiquense


    En los flujos de población migrante proveniente de otros países a México y al Estado de México se da el hecho de que adolescentes de 13 a 17 años viajan solos porque sus familias suponen que así tendrán oportunidad de pedir asilo, y también un aumento de la población de 0 a 12 años, lo cual señala algunos de los elementos de la complejidad del fenómeno migratorio en el contexto de la política arancelaria del presidente norteamericano Donald Trump.

  • Se ratifica la pertenencia de los programas de El Colegio Mexiquense al Sistema Nacional de Posgrados

    *Los aspirantes aceptados en las nuevas promociones podrán optar por las becas nacionales de posgrado
    *Las dos maestrías y el doctorado tienen 153 graduados
    *Están abiertas las convocatorias a la promociones en curso; El Colegio Mexiquense ofrece exenciones de inscripción y colegiaturas


    Los tres programas de posgrado de El Colegio Mexiquense están incluidos en la más reciente lista de instituciones que cumplen con los lineamientos del Sistema Nacional de Posgrados y que podrán participar en la convocatoria de becas nacionales de posgrado 2025, a favor de los alumnos que se incorporen como resultado de las convocatorias que están vigentes en la institución.

  • Reconocimiento a los cronistas delegacionales de Toluca porque fortalecen la identidad; inició el coloquio organizado por El Colegio Mexiquense

    Su trabajo es fundamental, dice Raymundo César Martínez García, presidente de la institución que realiza el encuentro con la participación de cronistas, historiadores y artesanos


    Con la participación de quienes escriben la historia con todos los registros y fuentes disponibles para mantener y acrecentar la identidad y memoria colectiva, así como de historiadores, en el primer día del coloquio «Identidad y patrimonio histórico cultural de las delegaciones del municipio de Toluca» se repasaron las contribuciones de los que han realizado ese trabajo desde los primeros años de la Colonia hasta el presente, y se exaltó la tarea de los cronistas delegacionales de la capital del Estado de México.