1er. Simposio internacional. Recursos Edafo-Hídricos: Una visión desde el desarrollo sostenible y los SIG
23 de mayo
Programa
10:00-10:30
Inauguración
10:30-11:00
Conferencia magistral
Alfonso Xavier Iracheta Cenecorta
El Colegio Mexiquense
Suelo urbano y ambiente
Mesa 1 (Salón de Presidentes)
Desarrollo sostenible y sustentable de los pueblos y las ciudades
11:00-11:15
Jesús Gastón Gutiérrez Cedillo
Universidad Autónoma del Estado de México
Experiencias metodológicas para el estudio de huertos familiares en el Sur del Estado de México
11:15-11:30
Zulma Alejandra Silva Salamanca
Tecnológico de Antioquia, Medellín-Colombia
Incidencia de trabajo interdisciplinario en procesos educativos gestionados por la granja experimental a través una educación transdisciplinar para la sostenibilidad
11:30-11:45
Lizeth Marelly Alvarez-Salas
Tecnológico de Antioquia, Medellín-Colombia
Diana Polanco Echeverry
Universidad de Antioquia
Raúl Velásquez Vélez
Universidad de Antioquia
Universidad Nacional de Colombia
Importancia de la planificación y gestión eficiente del Agua para Uso Agrícola en el Urabá Antioqueño, Colombia
11:45-12:00
María Milagros Campos Vargas
Universidad Autónoma del Estado de México
Modelo de gestión alternativo para la modernización y tecnificación de limpieza y distribución de agua
12:00-12:15
Araceli Rojas López
Universidad Intercultural del Estado de México
Nombrar al agua y la tierra desde las lenguas originarias: oportunidades de la reconstrucción de la Historial Ambiental
12:15-12:30
María Xochitl Mejía Mata
El Colegio Mexiquense
La sostenibilidad agrícola en Villa Victoria, Estado de México: una visión desde la transdisciplinariedad
12:30-12:40 Preguntas y respuestas
Modera: Lucía Cristina Ortiz Domínguez
El Colegio Mexiquense
12:40-13:00 RECESO
Mesa 2 (Salón de Presidentes)
Estudios socioespaciales para el cuidado y conservación del suelo y el agua
13:00-13:15
Guadalupe Quezada Chico
Universidad de Guadalajara
Análisis espacial agave y relación edafológica en la Región Centro de Jalisco
13:15-13:30
Guadalupe Montserrat Sobera Contreras
Alison Gisselle Morales Hernández
Universidad Autónoma del Estado de México
Sobreexplotación de acuíferos en la floricultura de San Lorenzo Tlacotepec municipio de Atlacomulco, un desafío para la sostenibilidad ambiental
13:30-13:45
Celso Rico Firo
José Luis Expósito Castillo
Miguel Ángel Gómez Albores
María Vicenta Esteller Alberich
Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua
Priorización de acuíferos en México para su uso sostenible mediante el análisis conjunto de variables climatológicas, hidrológicas, socioeconómicas y la aplicación de los SIG
13:45-14:00
Pedro Méndez Guardado
Katia Magdalena Lozano Uvario
Universidad de Guadalajara
Parque laboratorio “Cañada Enrique Estrada Faudón”, CUCSH, UdG, como propuesta de recuperación y manejo de áreas degradadas
14:00-14:15
Juan Manuel Cuevas Elicerio
Universidad de Guadalajara
El uso de los sistemas de información geográfica para la delimitación de zonas para uso agrícola
14:15-14:30
Carlos Alejandro Pérez García
Idea Geomatica SA de CV
Diseño de un sistema de infiltración natural de agua de lluvia
14:30-14:45
Yered Gybram Canchola Pantoja
Universidad Autónoma del Estado de México
Propuesta de evaluación de degradación geoecológica de nanocuencas para estudios hídricos
14:45-15:00
Jushiro Cepeda Morales
Mariana Betzabeth Pelayo Perez
Elizabeth Trujillo Ubaldo
Gabriela Colorado Ruiz
Carlos Salinas Espinoza
Joel Herrera Montolya
Universidad Autónoma de Nayarit
Luis Soto Mardones
Universidad del Bío-Bío, Chile
La interacción continente océano y los conflictos socio ambientales ante el cambio climático
15:00-15:10 Preguntas y respuestas
Modera: María Xochitl Mejía Mata
15:10-15:20 RECESO
Mesa 3 (Salón de Presidentes)
Los Sistemas de Información Geográfica en la solución de las problemáticas socioambientales
15:20-15:35
Dra. Lorena Rodríguez Gallo
Universidad Nacional de Colombia
El resurgir de la memoria del agua. Reconstrucción de camellones agrícolas prehispánicos en los Andes colombianos
15:35-15:50
Liliana Téllez Peña
José Luis Expósito Castillo
María V. Esteller Alberich
Reyna M. G. Fonseca Montes de Oca
Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua
Distribución espacial de la calidad del agua para consumo humano en la región sur del acuífero del valle del mezquital, Hidalgo
15:50-16:05
Juan Manuel Esquivel Martínez
Manuel Alejandro Colín Carreño
José Luis Expósito Castillo
Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua
Proceso analítico jerárquico como método de priorización. Aplicación para proponer una red de manantiales de monitoreo para medir la calidad del agua, caso de estudio
16:05-16:15 Preguntas y respuestas
Modera: Tania Lilia Chávez Soto
CLAUSURA
Organiza: Xochitl Mejía Mata
Informes:
7222799908 extensiones 107 y 108.
Modalidad híbrida
Transmisión en vivo desde:
Organiza:
El Colegio Mexiquense, A. C.