-
Coloquio. Análisis espacial: aplicaciones y retos para el futuro
Coloquio. Análisis espacial: aplicaciones y retos para el futuro
13 junio 2025
-
El género como categoría de análisis
El género como categoría de análisis
24 de marzo, 13:00 hrs.
-
Análisis espacial: Aplicaciones y fortalezas
Análisis espacial: Aplicaciones y fortalezas
24 de febrero, 13:00 hrs.
-
Curso. Análisis crítico de la Reforma Judicial
Curso. Análisis crítico de la Reforma Judicial
-
Mesa redonda interactiva. Análisis del andamiaje institucional para la reducción de riesgos por desastres en el Estado de México.
Mesa redonda interactiva. Análisis del andamiaje institucional para la reducción de riesgos por desastres en el Estado de México. Una mirada desde la noción de tecnologías inteligentes y de la resilencia urbana
16 de diciembre, 12:00 hrs.
-
Coloquio internacional. Análisis espaciotemporal: aplicación y evolución en las ciencias sociales
Coloquio internacional. Análisis espaciotemporal: aplicación y evolución en las ciencias sociales
12 y 13 de junio, 10:30 hrs.
-
Coloquio internacional. Los municipios. Miradas regionales y perspectivas de análisis
Coloquio internacional. Los municipios. Miradas regionales y perspectivas de análisis
28, 29 y 30 de noviembre
-
Curso a distancia. Indicadores y sistemas de información geográfica para la toma de decisiones
Curso a distancia. Indicadores y sistemas de información geográfica para la toma de decisiones
-
Curso a distancia. Compartiendo información de estudios sociales desde el análisis espacial y diseño de mapas en QGis Cloud
Curso a distancia. Compartiendo información de estudios sociales desde el análisis espacial y diseño de mapas en QGis Cloud
-
Conferencia. El análisis de las políticas públicas en la escala municipal
Conferencia. El análisis de las políticas públicas en la escala municipal
16 de enero, 13:00 hrs.
-
Curso a distancia. Análisis de datos con Stata. Aplicación al Desarrollo Humano
Curso a distancia. Análisis de datos con Stata. Aplicación al Desarrollo Humano
-
Culmina El Colegio Mexiquense encuentros académicos de 2021 dedicados a temas históricos con un análisis del zapatismo
El movimiento encabezado por Emiliano Zapata tuvo peculiaridades regionales y diversos motivos, no solo el agrario, coincidieron los historiadores Felipe Ávila Espinosa y Salvador Rueda Smithers.
El trabajo histórico de las últimas décadas permite ver al zapatismo como varios movimientos de tipo regional, que defendían causas tan diversas como la indígena, la lucha de clases y el reparto agrario, dependiendo del espacio geográfico en que cada uno se extendía, y también permite distinguir con mayor claridad su influencia en los movimientos campesinos del último siglo.
-
Taller: Análisis espacial con R
Taller: Análisis espacial con R
-
Curso. Teoría y política de la planeación del desarrollo: una re-introducción al diseño y análisis de las Políticas públicas
Curso. Teoría y política de la planeación del desarrollo: una re-introducción al diseño y análisis de las Políticas públicas
-
Presentación de libro: Reflexiones, debates y análisis sobre políticas educativas
Presentación de libro: Reflexiones, debates y análisis sobre políticas educativas: un marco social de interpretación común
20 de abril, 17:00 hrs.
-
Presentación de libro: De pixeles a paisajes. Un análisis geoespacial de la tradición Teuchitlán
Presentación de libro: De pixeles a paisajes. Un análisis geoespacial de la tradición Teuchitlán
25 de febrero, 11:00 hrs.
-
Ofrece El Colegio Mexiquense acceso libre a información y análisis de la evolución de la pandemia de COVID-19
La estación de inteligencia territorial Christaller ha desarrollado un índice de afectación a partir de los datos oficiales de contagiados, recuperados y fallecidos: Tania Chávez Soto.
La estación de inteligencia territorial Christaller, proyecto alojado en El Colegio Mexiquense, ofrece información y análisis de la información de la pandemia de Covid-19 a escala estatal y municipal de todo el país, a partir de los datos oficiales sobre personas contagiadas, recuperadas y fallecidas, lo que permite hacer contrastes con los datos nacionales en su conjunto.
-
Sesión virtual: "La cultura física en el éter argentino. Un análisis de las audiciones radiales de 1947"
Sesión virtual: "La cultura física en el éter argentino. Un análisis de las audiciones radiales de 1947"
29 de septiembre 16:00 hrs
-
La incidencia delictiva no depende de la adversidad social; es un fenómeno complejo y multidimensional
Publican Carlos Garrocho Rangel, de El Colegio Mexiquense, y Edel Cadena Vargas, de la UAEM, la primera investigación dedicada al análisis municipal de homicidios y desapariciones forzadas en México.
Es simplista asegurar que la incidencia delictiva, especialmente los homicidios y las desapariciones forzosas, depende de remediar la adversidad social en la forma de pobreza, desigualdad, rezago y marginación, pues de esa manera se ignora la complejidad del fenómeno y las diversas dimensiones del impacto del narcotráfico, a saber: producción, distribución, consumo, geografía socioeconómica de los mercados, lavado de ganancias, corrupción pública y privada, tradición e historia locales, entre muchas otras.
-
Examen de grado de Tania Vázquez Valdes
Examen profesional de Tania Vázquez Valdes defendiendo la tesis:
“Análisis locacional de Hoteles en la Zona Metropolitana de Toluca"
miércoles 6 de noviembre 11:00 hrs