*María Xóchtl Mejía Mata, investigadora de estancia posdoctoral de la Secihti en El Colegio Mexiquense, informó a agricultores de los resultados del análisis de la fertilidad de los suelos
La captación de agua de lluvia como beneficio fundamental para los suelos, los cultivos y el uso doméstico, así como la incorporación de la hidroponía, huertos familiares y la aplicación de abonos naturales orgánicos son, entre otras, alternativas de solución a las deficiencias de los suelos del municipio de Villa Victoria en cuanto a materia orgánica, nitrógeno inorgánico y fosforo, afirmó María Xóchitl Mejía Mata, doctora en Ciencias Ambientales.
Reconocimiento a María Teresa Jarquín Ortega
4 de septiembre, 11:00 hrs.
Seminario de investigación. Gobierno local y política municipal desde una mirada histórica social, siglos XVIII-XX. Sesión 3
25 de agosto de 2025. 10:00 hrs.
Seminario de investigación. Gobierno local y política municipal desde una mirada histórica social, siglos XVIII-XX. Sesión 2
30 de junio de 2025. 10:00 hrs.
Seminario de investigación. Gobierno local y política municipal desde una mirada histórica social, siglos XVIII-XX.
Taller. Recursos metodológicos para la escritura de biografías. Experiencias de investigación y pautas para su elaboración
Verano 2025
Tres libros y la colección de cuadernillos «Repertorio de talleres» ofrecen información sobre editores, libreros, bibliotecarios, promotores de lectura y lectores
La colección de cuadernillos «Repertorio de talleres» enriquece el esfuerzo de análisis y comprensión del ecosistema del libro en el Estado de México con diez textos que incluyen experiencias y propuestas para apoyar el trabajo de editores, libreros, bibliotecarios, promotores de lectura y lectores.
Además, organiza esta semana actividades abiertas dedicadas a la agroindustria, cómo tener una carrera académica exitosa y la investigación arqueológica.
Del 23 al 25 de octubre, se llevará a cabo el Primer Encuentro Internacional de Estudios Históricos sobre el Municipio: Gobierno, Gestión de Recursos y Demanda Social», con la participación de 40 ponentes en nueve sesiones, una plenaria inaugural, un conversatorio y una plenaria de clausura.
Conferencia. La ciudad prehispánica de Teotihuacán: patrimonio de la humanidad
30 de agosto, 13:00 hrs.
Conferencia. ¿Cómo reconstruir el tejido social en México?
17 de junio, 13:00 hrs.
Conferencia. El día internacional de los archivos: reflexiones desde la realidad mexicana
20 de mayo, 13:00 hrs.
Conferencia. ¿Cómo percibe la sociedad mexicana a la ciencia y la tecnología?
15 de abril, 13:00 hrs.
1er Seminario de Estancias de Investigación de El Colegio Mexiquense
10 de abril
Conferencia. Feminismo en el Estado de México: memoria, activismo y actualidad
11 de marzo, 13:00 hrs.
Conferencia. Texcoco: centro de la investigación agronómica en el Estado de México y del desarrollo agropecuario nacional
12 de febrero, 13:00 hrs.
Diplomado modular en métodos, técnicas y prácticas en investigación cualitativa. Tercera promoción
La Asamblea General de Asociados y la Junta de Gobierno dieron las aprobaciones respectivas. César Camacho designa como coordinadores a los historiadores Xavier Noguez y Karen Ivett Mejía Torres.
El Colegio Mexiquense tiene dos nuevos seminarios de investigación, titulados, respectivamente, Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Indígena e Historia de las Instituciones Virreinales.
Mesa redonda. Jugadores clave en la investigación digital - Key players in digital scholarship
19 de mayo, 10:00 Horas.