*María Xóchtl Mejía Mata, investigadora de estancia posdoctoral de la Secihti en El Colegio Mexiquense, informó a agricultores de los resultados del análisis de la fertilidad de los suelos
La captación de agua de lluvia como beneficio fundamental para los suelos, los cultivos y el uso doméstico, así como la incorporación de la hidroponía, huertos familiares y la aplicación de abonos naturales orgánicos son, entre otras, alternativas de solución a las deficiencias de los suelos del municipio de Villa Victoria en cuanto a materia orgánica, nitrógeno inorgánico y fosforo, afirmó María Xóchitl Mejía Mata, doctora en Ciencias Ambientales.
La estudiosa lleva a cabo una estancia posdoctoral de investigación en El Colegio Mexiquense con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) del Gobierno de México, para ejecutar el proyecto «Caracterización diagnóstica de zonas con degradación antropo-natural de los recursos edafo-hídricos, desde la sostenibilidad del ambiente y de los estudios estratégicos, en el municipio de Villa Victoria, Estado de México».
Detalló que, en julio, con una audiencia aproximada de 200 agricultores y la participación de los delegados de cada una de las localidades que integran el municipio de Villa Victoria, y con el apoyo del ayuntamiento, organizó una mesa de trabajo y tres talleres relativos a salud y cuidado del suelo, captación de agua de lluvia y sus beneficios en los suelos, cultivos y el uso doméstico, e hidroponía, huertos familiares y abonos naturales orgánicos.
La investigadora presentó los resultados del análisis de fertilidad de suelos obtenidos en el trabajo de laboratorio, ofreció las alternativas de solución mencionadas y tuvo el apoyo de cuatro especialistas para reforzar la información y hacer del conocimiento de los agricultores -quienes mostraron interés en los resultados de la fertilidad de los suelos y en las alternativas de solución- que es posible mejorar la calidad de los suelos, reactivar la agricultura e incluso los invernaderos que les fueron donados en su momento.
María Milagros Campos Vargas y Carlos Alejandro Pérez García hablaron del diseño de un sistema de infiltración natural de agua de lluvia y de modelos de gestión alternativo para la modernización y tecnificación de limpieza y distribución de agua, en tanto que Martín Santín Peñaloza y Manuel Ernesto Alvarado Vázquez expusieron lo relativo a los sistemas hidropónicos y hortalizas semi orgánicas de ciclos largos y cortos.
Comunicado de prensa 047/2025
Santa Cruz de los Patos, Zinacantepec, Estado de México, 3 de septiembre de 2025