-
Mesa itinerante de Malinalco
Mesa itinerante de Malinalco
18 de junio de 2025 11:00 horas
-
Se cumplen 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan
Xavier Noguez Ramírez dio conferencia en El Colegio Mexiquense y presentó un repaso de las fuentes que se refieren al origen de lo que hoy es la Ciudad de México; hay que seguir investigando, afirma
La información histórica disponible señala a 1325 como el año de la fundación de México-Tenochtitlan, por lo que la hoy Ciudad de México podría celebrar, con alguna certidumbre, su aniversario 700 en este año, dijo el historiador Xavier Noguez Ramírez, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense.
-
Conferencia. La fundación de México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco
Conferencia. La fundación de México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco
12 de marzo, 13:00 hrs.
-
Harán germinar semillas de más de mil 500 años, halladas en túnel y cámaras del Templo de la Serpiente Emplumada
El arqueólogo Sergio Gómez Chávez dio la conferencia «El inframundo teotihuacano» en El Colegio Mexiquense y anunció la reconstrucción digital de la obra subterránea
Las investigaciones en el túnel de la ciudadela en Teotihuacan, que conduce al Templo de la Serpiente y cuyo origen tiene unos dos mil años, ha implicado remover 1 400 toneladas de tierra y piedras, rescatar miles de piezas, huesos y semillas, apoyarse en instituciones educativas y de investigación de México y otras partes del mundo, hacer un escaneo completo con robots hechos por un mexicano del IPN y estar en el proceso de otro con la más avanzada tecnología, y trabajar en la recreación digital con los principales objetos hallados, los cuales serán exhibidos en algún momento, luego de ser estudiados.
-
El Colegio Mexiquense invita a las 18 Mesas Itinerantes que hará y las 6 conferencias del Seminario Arqueología y Etnohistoria
En enero reincian dos de los programas de divulgación del conocimiento más exitosos con la conferencia sobre el inframundo teotihuacano y la mesa itinerante de Villa Victoria
El Colegio Mexiquense iniciará las sesiones de la 18ª edición del seminario Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica con una conferencia sobre el inframundo teotihuacano y también reiniciará el exitoso programa de mesas itinerantes con la dedicada a Villa Victoria.
-
Síntesis curricular Javier Noguez
-
En 2025, la Ciudad de México cumplirá siete siglos
El historiador Xavier Noguez señaló a 1325 como el año de la fundación de México-Tenochtitlan
Dio la conferencia «Tezcatlipoca: representación escultórica en el Museo Nacional de Antropología», en El Colegio Mexiquense.
La información más seria señala a 1325 -año dos casa en el calendario mexica- como el de la fundación de México-Tenochtitlan, por lo que la ahora capital del país podría celebrar sus siete siglos en 2025, dijo el historiador Xavier Noguez, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, quien presentó la conferencia «Tezcatlipoca: representación escultórica en el Museo Nacional de Antropología».
-
Conferencia. Texcatlipoca: representación escultórica en el Museo Nacional de Antropología
Conferencia. Texcatlipoca: representación escultórica en el Museo Nacional de Antropología
10 de octubre, 13:00 hrs.
-
Conversatorio. Continuidad en la práctica adivinatoria zapoteca
Conversatorio. Continuidad en la práctica adivinatoria zapoteca
6 de febrero, 13:00 hrs.
-
Ciclo de conferencias 2024. El entorno social contemporáneo. Reflexiones desde las Ciencias Sociales
Ciclo de conferencias 2024. El entorno social contemporáneo. Reflexiones desde las Ciencias Sociales
-
Crea El Colegio Mexiquense seminarios de investigación dedicados al pasado indígena y a las instituciones virreinales
La Asamblea General de Asociados y la Junta de Gobierno dieron las aprobaciones respectivas. César Camacho designa como coordinadores a los historiadores Xavier Noguez y Karen Ivett Mejía Torres.
El Colegio Mexiquense tiene dos nuevos seminarios de investigación, titulados, respectivamente, Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Indígena e Historia de las Instituciones Virreinales.
- Xavier Noguez
-
Conferencia: Los gigantes o quinametin en Mesoamérica
Conferencia: Los gigantes o quinametin en Mesoamérica
7 de junio, 13:30 hrs.
-
Conferencia: Otra vez la Piedra del Sol (Calendario Azteca)
Conferencia: Otra vez la Piedra del Sol (Calendario Azteca)
19 de octubre, 13:00 hrs.
-
La riqueza histórica de Texcoco en la época prehispánica sigue dando temas a los investigadores
Se realizó la primera sesión de la mesa itinerante dedicada al municipio de la zona oriente, con las exposiciones de Sergio Vasquez, Clementina Battcock y Xavier Noguez.
Texcoco, el importante municipio del Estado de México en la zona oriente, sigue siendo objeto de interés para los historiadores, en particular la época prehispánica, sobre la que se confirma que las sociedades mesoamericanas eran diversas y con grandes conflictos entre facciones, que llevaron sus problemáticas hasta entrado el siglo XVI.
-
Mesa itinerante de Texcoco
Mesa itinerante de Texcoco
30 agosto, 11:30 hrs. y 31 de agosto 16:00 hrs.
-
Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
27 de noviembre al 5 de diciembre de 2021
-
Conversatorio: Cosmovisión mesoamericana. Remembranza en torno a la obra de Alfredo López Austin
Conversatorio: Cosmovisión mesoamericana. Remembranza en torno a la obra de Alfredo López Austin
16 de noviembre, 17:00 hrs.
-
Ingresa el investigador Javier Noguez a la Academia Mexicana de la Historia con el reconocimiento unánime de sus pares
Analizó el significado social del cuadro de 1653 del traslado de la imagen de la Virgen de Guadalupe a su primera ermita; lo felicitan los doctores Rodrigo Martínez Baracs, Javier Garciadiego y César Camacho.
El historiador Francisco Javier Noguez Ramírez, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, ingresó a la Academia Mexicana de la Historia como corresponsal nacional en el Estado de México con un discurso en el que analizó de manera erudita el cuadro de 1653 en que se describe el «Traslado de la imagen de la Virgen de Guadalupe a la primera ermita y representación del primer milagro» del 26 de diciembre de 1531, y propuso que la obra fue una respuesta de la nobleza indígena al relato nahua de las apariciones, en que se subrayó la pobreza extrema de Juan Diego y Juan Valeriano.
-
Ceremonia de ingreso
Ceremonia de ingreso del Dr. Francisco Javier Noguez Ramírez a la Academia Mexicana de la Historia
2 de septiembre, 12:00 hrs.
Página 1 de 2
- 1
- 2