Taller. SIG para historiadores
Imparten:
Dr. Luis Giovanni Ramírez Sánchez
Mtro. Pedro Gómez Molina
Mtro. Elí Obed Gutiérrez Solís
El Colegio Mexiquense
Objetivo general:
Fomentar el uso de los Sistemas de información geográfica a profesionales, estudiantes y personas interesadas en historia, antropología y disciplinas afines, con el propósito de que conozcan las potencialidades que puede tener el análisis espacial al ser integrado en las investigaciones en ciencias sociales y humanidades.
Dirigido a:
Profesionales, estudiantes y personas interesadas en historia, antropología y disciplinas afines.
Fecha y duración:
Jueves y viernes 12, 13, 19, 20, 26 y 27 de junio, 3, 4, 10 y 11 de julio de 2025.
De 17:00 a 20:00 horas.
Mediante zoom.
Temario:
1. Introducción al SIG
¿Qué son los SIG´s?
Aplicaciones de los SIG´s
Análisis espacial e Historia
Conociendo el ambiente ArcGis
2. Perspectiva de las humanidades digitales
Historia aplicada.
Tratamiento de datos en documentos históricos.
Construcción de una historia espacial.
Interpretación de mapas históricos.
Distancia geométrica y hodólogica.
3. Fuentes de información
Reservorios cartográficos-históricos.
Servidores de bases de datos históricas.
4. Construcción de un SIG-histórico
Bases de datos históricas montadas en SIG.
Registros toponímicos, de localidades, poblados, ranchos y haciendas.
Las distancias en la época colonial.
Mapeo con SIG histórico.
5. Casos prácticos en SIG-histórico
SIG y género
Mapas históricos topográficos y urbanísticos
Caminos
Novelas, periódicos, biografías y memoria
Paisaje
Regiones históricas y económicas
Forma de llevar a cabo la clase:
● Revisión de la literatura básica y complementaria del curso.
● Participaciones y discusiones abiertas y dirigidas con los asistentes sobre los temas.
● Realización de estudios de caso.
Acreditación:
80% de asistencia.
Ejercicios prácticos en clase.
Entrega de estudio de caso.
Informes e inscripciones:
El Colegio Mexiquense
www.cmq.edu.mx
Correos electrónico:
Formato de inscripción:
https://forms.gle/wB9HzqNGWnLj1V8d8
Cuota de recuperación $500.00
Beca del 50% a profesores, estudiantes y servidores públicos.
CUPO LIMITADO
CMQ Educación Continua